Trastornos y Emergencias Abdominales: Diagnóstico y Tratamiento a Bordo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Trastornos Abdominales Leves: Indigestión y Excesos
Este tipo de trastornos comprende molestias abdominales leves como la indigestión, los gases y los efectos del exceso de comida o el consumo de alcohol. El paciente puede colaborar indicando la ubicación del dolor y si ha experimentado deposiciones sueltas o diarrea.
Tratamiento de Trastornos Abdominales Leves
Se recomienda una dieta sencilla durante uno o dos días y/o la administración de dos tabletas de hidróxido de aluminio tres veces al día. Si el dolor persiste, se debe buscar asesoramiento médico por radio.
Emergencias Abdominales: Apendicitis y Úlcera Gástrica
En situaciones de alta mar, el tratamiento quirúrgico para emergencias como la apendicitis y la úlcera gástrica no suele ser aconsejable ni posible. Es crucial observar los síntomas, ya que rara vez se presentan vómitos, diarrea, dolores de cabeza o fiebre en estos casos.
Examen del Abdomen: Procedimiento Detallado
Coloque al paciente cómodamente en un lugar cálido y bien iluminado. Pregúntele dónde siente dolor y observe el abdomen presionando ligeramente. Verifique si el abdomen se mueve con la respiración del paciente. El paciente debe advertir si algún movimiento causa dolor.
Evaluación de los Ruidos Intestinales
Escuche los ruidos intestinales durante dos minutos, inclinando la oreja sobre el abdomen. Se deben considerar los siguientes tipos de ruidos:
- Ruidos normales: Ruidos de gorgoteo acompañados de sonidos como de agua; deben oírse al menos cada minuto.
- Ruidos fuertes sin intervalo: Se producen cuando los intestinos están "haciendo horas extraordinarias", como en la intoxicación alimentaria y la diarrea, para tratar de eliminar el "veneno", o en la obstrucción intestinal. En el momento de máximo ruido, el paciente suele experimentar dolor cólico que puede hacerle moverse y gemir.
- Ausencia de ruidos: Indica que el intestino está paralizado. Puede ser síntoma de peritonitis consecutiva a la perforación de una úlcera o del apéndice, o también de heridas abdominales graves. El pronóstico es siempre grave; por lo tanto, se requiere asesoramiento médico por radio.
Palpación Abdominal
Palpe el abdomen con una mano caliente. Aconseje al paciente que no hable y que se relaje, manteniendo una respiración tranquila con la boca abierta. Primero, examine las zonas donde no haya dolor. Luego, con la palma de la mano y los dedos extendidos y firmes, comprima suavemente hacia abajo, flexionando los dedos (evite apretar con la punta de los dedos). Deje las zonas potencialmente afectadas para el final. Observe la cara del paciente y pregúntele si ha sentido algún dolor. También observe si los músculos abdominales se han contraído.
Análisis complementarios
Analice la orina y la temperatura del paciente. Utilice un diagrama de diagnóstico para determinar la causa subyacente del dolor abdominal.