Trastornos delirantes y trastornos de la personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

+ Alucinación negativa: no percibe lo que existe
+ Alucinación: son aquellas donde se presenta la pérdida de las funciones yoicas adquiridas hasta ese momento.
+ Delirios esquizofrénicos: siempre son extraños
+ Desajuste percepción sensoriales: alucinaciones: esquizofrenia
+ Desajuste percepción del pensamiento: delirio: trastornos delirantes (paranoia)
+ Desajuste percepción de sensaciones y sentimientos: depresión
+ Delirio: representación mental de una realidad que no existe, suelen ser autorepresentaciones. Dan certeza real o lógica a algo que no existe a través de la razón.
+ Paranoia intelectual: manera de interpretar la realidad, esta falla pasa por la actividad y el paranoico cree que es un ataque a la propia persona.
+ Detrás de la paranoia se esconde un deseo/pulsión sexual no sublimada, ni desligada, se encuentra reprimida.
+ Si la pulsión homosexual no se resuelve en la paranoia genera delirio.
+ Delirios persecutorios: se siente atado desde el mundo exterior. + Celotípico: delirio de celos, exacerba la sospecha, certeza de que la pareja es infiel.
+ Erotomaníaco: supone ser objeto de deseo sexual del mundo. Altamente provocativos, acoso. Sexualidad-erotismo. No se hace cargo de que él/ella está provocando esto.
+ Megalómano: delirio de grandeza se acredita una superioridad frente a todos.
+ Somatomorfo: mi propio cuerpo me empieza a perseguir (hipocondriaco)
+ Mixto: una persona puede convivir con 2 o más trastornos delirantes.
+ No especificado: indestacion. Delirio de limpieza, delirio místico.
+ 3 momentos de la paranoia: 1) cedesinviste la realidad. 2) retracción narcisista 3) restitutivo
+ Los homosexuales quedan fijados en el Edipo negativo (amor al padre)
+ En la depresión la persona sufre problemas narcisistas ya que no cree en sí + El yo es una proyección de una superficie. Hay una pérdida del interés por el mundo externo, hay una desinvestidura de libido objetal.
+ Manías: nivel de desproporción de los estados de ánimo. Desahogo repentino que después se pierde. Actitud centrada en sí mismo. Controlar el mundo externo
+ Trastornos bipolares: contrastan estados depresivos a estados maníacos.
+ 3 momentos en la depresión: 1) desinvestidura objetal 2) retracción narcisista: se construye un doble 3) restitutivo
+ El deseo del depresivo es sentirse amado.
+ En los trastornos de personalidad el yo ideal no se abandona, aparece la incapacidad para relacionarse con lo que no sea el YO.
+ Las defensas son fundamentales: neurosis - represión, no al deseo + Trastornos de personalidad- desmentida no reprime la realidad sino que la niega. + Psicosis: desestimación, se destruye la realidad.
+ Áreas donde se ve plasmado un trastorno de la personalidad: cognición: implica la interpretación de las cosas. Afectividad: intensa, falta de adecuación a la respuesta emocional. Actividad interpersonal. Control de los impulsos.
+ Trastorno paranoide de la personalidad: patrón de desconfianza y suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las interacciones de los demás.
+ Trastorno esquizoide de la personalidad: distanciamiento social, solitario.
+ Trastorno esquizotípico de la personalidad: bullying. Además de no estar integrado, genera hostilidad en el otro.
+ Trastorno antisocial de la personalidad: desprecio y violación de los derechos de los demás, desórdenes de conducta y destructiva.
+ Trastorno límite de la personalidad: inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen y los afectos. En el borde entre lo saludable y lo psicótico. El tema central es el abandono.
+ Trastorno histriónico de la personalidad: emotividad excesiva y demanda de atención. Se asemeja en sus necesidades a la histeria, necesita sentirse deseado, sino su yo se desestructura. Exuberante, no toleran indiferencia.
+ Trastorno narcisista de la personalidad: se siente superior. Falta de empatía.
+ Trastorno de la personalidad por evitación: inhibición social que excede la timidez
+ Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad: preocupación por el orden
+ Trastorno de la personalidad por dependencia: sumiso y pagajoso. Necesidad de ser cuidado

Entradas relacionadas: