Trastornos del Crecimiento y del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Trastornos Alimentarios

Bulimia

La bulimia es un trastorno alimentario que se caracteriza por la falta de control sobre la comida. Consiste en la ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto período de tiempo, acompañada de conductas compensatorias como vómitos. Es mucho más frecuente en mujeres que en hombres.

Anorexia

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria que implica una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y que puede llevar a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, por lo que la persona inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos, la reducción de la ingesta de alimentos y, en ocasiones, el exceso de ejercicio físico.

Obesidad

Obesidad

La obesidad es un trastorno de peso que se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La mayoría de los niños y niñas con obesidad suelen seguir siendo obesos en la edad adulta y pueden padecer desde pequeños problemas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y alteraciones hepáticas.

Trastornos del Crecimiento

Enanismo

El enanismo es una estatura baja ocasionada por una enfermedad o un trastorno genético. Por lo general, se define como una estatura adulta de 4 pies y 10 pulgadas (147 centímetros) o menos. La estatura adulta promedio entre las personas con enanismo es de 4 pies (122 cm). Se suele considerar persona de talla baja al hombre que mida menos de 1,40 metros y a la mujer que mida menos de 1,30 metros, es decir, estadísticamente por debajo de tres desviaciones estándar de la media de la población.

Gigantismo

El gigantismo es un crecimiento anormalmente grande debido a un exceso de la hormona del crecimiento durante la niñez, antes de que las placas de crecimiento óseo se hayan cerrado. Es un trastorno de talla alta debido a anomalías hormonales.

Síndromes Genéticos

Síndrome de Down

El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética producida por un cromosoma extra. El cuerpo humano está formado por células que tienen 46 cromosomas distribuidos en 23 pares. Las personas con síndrome de Down tienen 3 cromosomas en el par 21. Este exceso de material genético provoca la creación de multitud de metabolitos que impiden el desarrollo normal de tejidos y órganos.

Síndrome de Marfan

El síndrome de Marfan es un trastorno hereditario que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. Las personas con síndrome de Marfan suelen ser muy altas y delgadas, con características como:

  • Cara alargada y estrecha.
  • Hiperlaxitud articular: mayor flexibilidad en las articulaciones.
  • Extremidades largas.
  • Dedos de las manos largos y finos con aspecto de araña (aracnodactilia).

Síndrome de Noonan

El síndrome de Noonan es un trastorno genético que impide el desarrollo normal de varias partes del cuerpo. Se caracteriza por estatura baja, dismorfia facial característica, anomalías cardíacas congénitas y posibles retrasos en el desarrollo. Puede ser hereditario, es decir, que alguno de los padres tenga el gen mutado y se lo transmita al hijo, o puede ser por mutación espontánea, que ocurre cuando el gen muta durante el embarazo. Al ser una mutación genética, no es posible prevenir el síndrome y tampoco existe un tratamiento que lo cure. Sin embargo, existen tratamientos que pueden minimizar sus efectos y se centran en controlar los síntomas y las complicaciones que puedan surgir.

Entradas relacionadas: