Trastornos de la Conciencia, Inteligencia y Memoria: Una Visión Detallada
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Alteraciones de la Conciencia
- Somnolencia: Estado de adormecimiento, sin modulación clara, con escaso registro de estímulos, aunque responde a ellos.
- Sopor: Estado similar al sueño, con respuesta a estímulos no memorizados.
- Delirium: Común en alcohólicos y durante el síndrome de abstinencia, manifestándose como *delirium tremens*.
- Estado Crepuscular: Reducción del estado de conciencia debido a experiencias traumáticas o emocionales intensas, con estado afectivo exaltado (+ o -) y falta de conciencia. Puede ser de origen psicogénico, impidiendo la memorización.
- Embriaguez Patológica: Estado crepuscular inducido por poco alcohol, pudiendo ser causado por lesiones encefalocraneanas, alteraciones fetales o cerebrales, traumatismos durante el parto. Se caracteriza por agresividad y falta de control.
- Estado Crepuscular Epiléptico: Estado de excitación y agresividad extrema.
Dificultades de Orientación e Inteligencia
- Dificultades de Orientación: Asociadas a alteraciones intelectuales, como en niños con bajo nivel intelectual o ancianos con demencia.
- Doble Orientación: Vivir dos vidas paralelas como escape de la realidad, a menudo relacionado con la epilepsia y la asincronía del funcionamiento cerebral.
- Status Epiléptico: Crisis epilépticas repetidas de forma consecutiva.
Inteligencia
La inteligencia se manifiesta a través del pensamiento lógico y abstracto. Es la capacidad abstracta traducida en la vida social, evaluada mediante tests, revisión de la historia del sujeto, entrevistas y conversaciones. El término técnico para su medición es el coeficiente intelectual.
Perturbaciones de la Inteligencia
- Oligofrenia: Disminución de la capacidad intelectual desde el nacimiento, causada por problemas durante el parto o el embarazo, desnutrición infantil, meningitis o encefalitis.
- Deterioro Fisiológico: Pérdida de neuronas con la edad, agravada por diabetes tipo 1, hipertensión arterial, colesterol alto, triglicéridos y arteriosclerosis, acelerando la demencia.
- Demencia: Deterioro vinculado a enfermedades y sustancias, como en el Alzheimer. Puede ser aguda por hemorragias cerebrales, infecciones cerebrales, accidentes o sustancias tóxicas como el neopreno, crack y opio.
Memoria
La memoria es la capacidad de almacenar experiencias y evocarlas posteriormente. Implica fijar, conservar, evocar y ubicar en tiempo y espacio. El olvido implica la pérdida gradual de la capacidad de evocar las experiencias.
Factores que Influyen en la Memoria
- Factor Psicoemocional: La intensidad emocional de una experiencia influye en la intensidad del recuerdo y su evocación.
- Factor Atención/Concentración: La atención es la capacidad de dirigir la conciencia, mientras que la concentración es el esfuerzo para enfocar la atención en algo específico, disociando la realidad.
Perturbaciones de la Memoria
- Cuantitativas: Pérdida o fallo en alguna o todas las fases de la memoria.
- De fijación.
- De concentración.
- Cualitativas:
- Pseudología (Mitomanía): El individuo está convencido de su mentira, fabulando sin reconocer que el recuerdo es falso.
- Confabulación: Rellenar lagunas de memoria con hechos falsos, sin intención de protagonismo.
- Amnesia Lagunar: Borrado de recuerdos debido a experiencias traumáticas o lesiones cerebrales, como mecanismo de autodefensa.