Trastornos de la ATM: Desplazamientos Discales y Patologías Óseas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB
Fundamentos de la Oclusión y la Articulación Temporomandibular (ATM)
La tétrada de oclusión abarca los conceptos de neuromuscular, ATM, periodoncio y oclusión.
Consideraciones Diagnósticas y Dolor Referido
La hiperplasia maseterina, por ejemplo, puede generar un dolor heterotópico. Otro ejemplo es tratar un molar pensando que el paciente tiene pulpitis, pero el dolor no cesará. Al realizar el examen extraoral, podemos determinar que lo que realmente le duele no es el diente, sino un punto gatillo del masetero. El examen articular, al analizar el polo externo del cóndilo, si presenta dolor, significa que hay una alteración que puede ser capsulitis o discitis.
Clasificación de los Desplazamientos Discales
Desplazamientos Discales
Representan la primera etapa de los desplazamientos.
Luxación Discal con Reducción
Se caracteriza por un clic que puede ocurrir solo en apertura o en apertura y cierre (clic recíproco). El cóndilo encuentra al disco, lo atrapa y sigue translocando con él.
Luxación Discal sin Reducción
El disco se desplaza y queda adelante como un tapón, impidiendo la traslocación, por lo que el paciente no puede abrir. NO SUENA.
Adherencia
Unión temporal de dos superficies por una carga estática permanente (bruxismo). Genera un efecto POP, que suena solo una vez al separarse las estructuras.
Adhesión
Unión permanente de dos estructuras por tejido fibroso.
Subluxación
Se presenta en pacientes hiperlaxos, siendo más frecuente en mujeres. Se manifiesta con un salto articular.
Luxación Espontánea (Bloqueo Abierto)
Se da en pacientes que abren mucho la boca y el cóndilo transloca excesivamente, pasando la eminencia y quedando bloqueado sin poder volver. Cuando se reduce el bloqueo, puede generar retrodiscitis, capsulitis o co-contracción protectora, ya que la extensión es tal que el músculo cae en fatiga. Cuanto más tiempo pase, más estructuras se verán afectadas.
Condiciones Degenerativas y Óseas
Artritis
Inflamación de la articulación en forma aguda, lo que produce sintomatología. Puede resolverse y, con el tiempo, volverse crónica, pasando a denominarse osteoartrosis, donde ya no hay dolor. Se localiza en la epífisis.
Osteoartrosis
Reabsorción y remodelación ósea crónica. Es visible en una radiografía. Se localiza en la epífisis. Hay crépito, ya que no hay disco interpuesto.
Reabsorción Condilar Posterior
Con la presión de los frenillos, se cambió la posición de los dientes y el cóndilo, en vez de posicionarse, comenzó a reabsorberse.
Osteoporosis
Pérdida de calcio de la diáfisis de los huesos.
Patrones de Movimiento Mandibular
Desviación (Patrón A)
La mandíbula parte en A y termina en A. Podemos sospechar de una luxación discal CON reducción.
Deflexión (Patrón B)
La mandíbula parte en A y termina en B. Por lo tanto, unilateralmente debe tener una articulación con luxación discal SIN reducción. Posee luxación discal en el lado izquierdo (la deflexión se dirige hacia el lado con luxación).
Caso Clínico (Ejemplo)
En el caso de la imagen, el paciente no pudo abrir 30 mm y el disco estuvo siempre adelante; por lo tanto, presenta luxación discal sin reducción.