Trastornos de ansiedad y conducta en niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Figuras de apego y fobia escolar

¿Qué entiendes por hábito nervioso?

Un hábito nervioso es una conducta involuntaria de una parte del cuerpo que tiene carácter gradual, puede aumentar la frecuencia y cronificarse.

Cómo se suelen iniciar los hábitos nerviosos?

Hay varios planteamientos, el primero es que aparezca como consecuencia de una enfermedad mental o un problema inconsciente del sujeto. El segundo planteamiento es que los hábitos nerviosos son respuestas aprendidas como un trastorno normal de una persona normal frente a una situación. En la mayoría de los casos las personas no saben porque tienen un hábito nervioso, hasta que estos le provocan verdaderos problemas.

En qué se parecen la tricotilomanía y la onicofagia?

En que ambos son: hábitos nerviosos, consecuencias de problemas estéticos y de retraimiento social y que en ambos la técnica empleada para corregir estos hábitos nerviosos es la reacción de competencia.

Para qué trastornos está indicada la reacción de competencia?

Hábitos nerviosos (onicofagia, tricotilomanía y tics) y tartamudez.

Cuáles son las características fundamentales de la reacción de competencia?

-Que sea incompatible con el hábito.-Que pueda ser mantenido sin que resulte extraño a los demás.-Que aumente la consciencia de ausencia del hábito mientras se lleva a cabo.

Nombra las fases de la reacción de competencia.

-Hacerse consciente del hábito.-Aprender a relajarse.-Aprendizaje de ka  reacción de competencia.-Ensayo del control del hábito.-Apoyo social.- Exhibición de la mejora.

Un alumno de Educación Infantil tartamudea. ¿Qué criterio utilizarías para decidir intervenir o no? Justifica.

Debemos analizar la conducta, conocer como habla, los tipos de errores que comete, los momentos en los que se producen, las condiciones del sujeto, sus antecedentes y las consecuencias de la conducta.

Existen características diferenciales en los sujetos con tartamudez (susurrando no tartamudean, cantando no tartamudean…) y debemos fijarnos en ellas para llevar a cabo nuestra intervención.

Describe como intervendrías estratégicamente en un caso de mutismo selectivo.

En el caso de un mutismo selectivo haremos 1 analisis de la cnduct: analizar con detalle el comxtamient dl niño en sus interaccions comunicativs en el aula. comprobarems si habla cn algún cmpañer, se utiliza gestos para perdir algo…también deberemos conocer su cmxtamient fuera dl aula. las técnicas de intervención serían: técnics par crear cnducts( stimular el habla)técnics para aumntr la frecuencia dl habla, tecnics par reducr la ansiedd(exposición gradual/desvanecimient estimulr) y técnics paradójicas(solucions intentadas y q no han resultad eficacs.

Nombra cuatro manifestaciones de la ansiedad por separación.

-Malestar excesivo cuando ocurre o se anticipa una separación.-preocupación excesiva x la perdida o daño q puedn sufrir.-quejas repetidas de síntomas físicos.-resistencia o miedo persistente o excesivo a estar en casa solo.-resistencia o negativa persistente a ir a la escuela o a cualquier otro sitio.

Con qué se suele relacionar la aparición de un trastorno de ansiedad por separación? Etiología.

Suele estar relacionado con:-un suceso estresante: perdida de 1 familiar, hospitalización, modificación dl ambient, etc.-familias sobreprotectoras.-alteraciones previas de personalidad. teorías psicodinámicas.

Está indicada la Inoculación de estrés en un caso de ansiedad por separación? Justifica.

Sí, pero realizar esta técnica con niños implica que estos tengan una gran capacidad cognitiva.

En los trastornos obsesivo-compulsivos de los niños en qué consiste el diagnóstico diferencial.

-El niño sano desarrolla rituales sin que estos interfieran en su desarrollo. Ejemplo=> para acostarse, no pisar rayas, coleccionan, tocan, revisan y ordenan, lavarse las manos…-Las obsesiones mas frecuents en la infancia son: miedo a contaminarse, hacerse daño, simetría y orden.-las compulsiones mas frecuents son: lavado de manos, la comprobación,contar,ordena y arreglar.

Explica la intervención más adecuada en un caso de TOC.

La técnica más empleada es la técnica estratégica donde sujeto decide o no hace la compulsión, pero con la condición de que debe repetirlo un número elevado de veces que le cause un esfuerzo de manera consciente, lo que provoca que se pierda el interés por dicha conducta. Complicar todo lo que se pueda el ritual para provocar aburrimiento y cansancio en el sujeto generando una extinción de la conducta no deseada.

Nombra los factores que se relacionan con la aparición de un trastorno de pica.

-Retraso mental.-Pobreza y ausencia de supervisión.-Déficit de vitaminas o minerales.

Entradas relacionadas: