Trastornos del estado de ánimo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB
Trastorno Ciclotímico
Es una alteración cíclica y fluctuante del estado de ánimo, conlleva numerosos síntomas hipomaníacos y depresivos.
Durante los primeros años, síntomas persistentes y ningún intervalo libre en dos meses seguidos. NO se deben cumplir criterios de Depresión mayor, hipomaníacos, maníacos, esquizoafectivos, esquizofrénicos, esquizofreniforme, delirante, por abuso de sustancias, etc.
- Son periodos prolongados de cambios de humor cíclicos y a menudo impredecibles.
- Sujeto: Temperamental, impredecible, carácter variable poco fiable.
- Comienzo: En la adolescencia o edad adulta temprana, en niños la edad media es de 6 años.
- Comienzo insidioso, curso persistente.
- 15-50% desarrollan trastorno bipolar I o II.
Pueden presentar trastornos relacionados con el uso de sustancias, del sueño (dificultad en inicio o mantenimiento del sueño), niños trastornos mentales comórbidos, déficit de atención/hiperactividad.
Trastornos Depresivos
Trastorno de Depresión Mayor
Cinco o más síntomas de los siguientes durante el mismo periodo de dos semanas.
- Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días. Niños o adolescentes: Irritabilidad o mal humor.
- Disminución del interés o placer por las cosas.
- Pérdida o aumento de peso por disminución o aumento del apetito.
- Insomnio o hipersomnia.
- Agitación o retraso psicomotor (enlentecimiento).
- Fatiga o pérdida de energía.
- Sentimiento de inutilidad o culpabilidad excesiva.
- Disminución de la capacidad para concentrarse o pensar.
- Pensamientos de muerte o suicidas.
Los síntomas causan deterioro social, laboral, escolar, etc.
- Episodios recurrentes: Más de dos meses.
- Menos interés en hobbies, aislamiento social, abandono de pasatiempos, reducción significativa del interés o del deseo sexual.
- Cambios psicomotores incluyen la agitación (sentarse, estar quieto, caminar de un lado a otro).
- Incapacidad para pensar, concentrarse o tomar pequeñas decisiones.
Prevalencia: 18 y 29 años. Más notablemente en la pubertad. Mujeres más comúnmente que los hombres.
Trastorno Depresivo Persistente (Distimia)
Rasgo principal es un estado de ánimo deprimido, presente más días de los que está ausente, un mínimo de dos años o al menos un año en niños y adolescentes.
Niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable.
Presencia durante la depresión de dos o más de los siguientes síntomas:
- Poco apetito o sobrealimentación.
- Insomnio o hipersomnia.
- Poca energía o fatiga.
- Baja autoestima.
- Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
- Sentimientos de desesperanza.
Durante el periodo de dos años, el individuo nunca ha estado sin los síntomas durante más de dos meses seguidos.
Los síntomas causan malestar o deterioro social laboral, u otras áreas.
Inicio temprano e insidioso, curso crónico. Comienzo temprano antes de los 21 años.
Regiones cerebrales implicadas: córtex prefrontal, cíngulo anterior, amígdala, hipocampo, en los trastornos depresivos persistentes.
Esquizofrenia
Dos o más de los siguientes síntomas durante un periodo de un mes.
- Delirios.
- Alucinaciones.
- Discurso desorganizado.
- Comportamiento muy desorganizado o catatónico.
- Síntomas negativos.
El nivel de funcionamiento en uno o más ámbitos principales, como trabajo, relaciones interpersonales, o el cuidado de personas, está muy por debajo del nivel alcanzado.
- Los signos continuos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses, al menos al incluir un mes de síntomas.
- Episodio agudo: es el periodo en que se cumplen los criterios sintomáticos.
- Remisión parcial: es el periodo durante el cual se mantiene una mejoría después de un episodio anterior, los criterios se cumplen parcialmente.
- Remisión total: Después de un episodio anterior, los síntomas del trastorno no están presentes.
Comprende todo un abanico de disfunciones cognitivas, conductuales y emocionales. Déficit en una o más áreas principales del funcionamiento.
Abulia (disminución de la motivación para realizar una actividad), relacionada con la disfunción social.
Los individuos que habían sido socialmente activos pueden retraerse de sus hábitos previos (primer signo del trastorno).
Individuos con psicosis pueden carecer de introspección. La ausencia de introspección incluye la falta de conciencia, que es un síntoma típico.
Estudios: neuroimagen, neuropatología y neurofisiología.
Adolescencia tardía y mitad de los treinta. Inicio brusco y desarrollo lento y gradual.
Trastorno Esquizoafectivo
Episodio mayor del estado de ánimo (maníaco o depresivo mayor).
- Delirios o alucinaciones durante dos o más semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo.
- Se basa en la valoración de un periodo ininterrumpido de enfermedad, el individuo sigue manifestando síntomas activos o residuales.
- El episodio depresivo mayor debe cursar con ánimo deprimido de manera generalizada. Delirios o alucinaciones presentes durante al menos dos semanas en ausencia de un episodio mayor del estado de ánimo.
- Si los síntomas del estado de ánimo solo están presentes durante un periodo relativamente breve, el diagnóstico es de esquizofrenia.
Inicio vida adulta temprana. Un individuo puede tener alucinaciones auditivas pronunciadas y delirios persecutorios durante 2 meses antes del inicio de un episodio depresión mayor prominente.