Trastornos Alimenticios y de Imagen Corporal: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Obesidad

Causas

  • Malos hábitos de alimentación y sedentarismo.
  • Factores genéticos.
  • Determinados medicamentos.

Síntomas

  • Aumento de peso y sudoración.
  • Menor capacidad para algunas actividades.
  • Comer en exceso.

Influencia social

  • Problemáticas con los ideales de belleza.
  • Afectación de la personalidad.
  • Situaciones de tensión y crisis familiares.
  • Pueden presentarse intimidación y burlas.

Consecuencias

  • Trastornos psicológicos.
  • Menor rendimiento.
  • Mayor probabilidad de padecer enfermedades como la diabetes.
  • Baja autoestima.

Tratamiento

  • Hábitos saludables de alimentación.
  • Aumento de la actividad física.
  • Disminución del sedentarismo.
  • Motivación.

Desnutrición

Causas

  • Incorporación insuficiente de nutrientes esenciales para el organismo debido a factores externos.

Síntomas

  • Retraso del crecimiento.
  • Peso bajo.
  • Desgano, cansancio y sueño.
  • Bajo rendimiento intelectual.

Influencia social

  • Depende del ámbito que rodea a la persona, ya sea de pobreza, guerra, maltrato, etc.

Consecuencias

  • Aparición de otras enfermedades.
  • Alteraciones hormonales.
  • Deficiencia de micronutrientes.
  • Carencia de vitamina A y de yodo.

Tratamiento

  • Buena alimentación.
  • Enriquecimiento con hierro de los alimentos.
  • Leche destinada a los anémicos.
  • Fortificación de margarina y lácteos con vitamina A.
  • Harina de trigo y maíz con hierro y vitamina B.

Anorexia

Causas

  • Problemáticas personales en el desarrollo de la personalidad y dificultades para establecer un buen apego.
  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Factores psicológicos como no aceptarse, preocupación, decisión de tomar cierto camino, perfeccionismo, estética, etc.

Síntomas

  • Disminución del peso.
  • Desnutrición.
  • Baja autoestima.
  • No comer.

Influencia social

  • Medios de comunicación.
  • Manifestación estética.
  • Ropa.

Consecuencias

  • Escasas relaciones con la sexualidad.
  • Dificultad para expresar los estados afectivos.
  • Disminución de mamas, caderas y glúteos.
  • Aparición de vello lanugo.
  • Alteraciones hormonales como la amenorrea.
  • Alteraciones odontológicas.
  • Complicaciones dermatológicas.
  • Hipercolesterolemia.
  • Desnutrición.
  • Deshidratación.
  • Bajo rendimiento intelectual.
  • Presencia de alexitimia.

Tratamiento

  • Modificación correcta de los hábitos alimenticios.
  • Control del paciente.
  • Restricción del ejercicio físico.
  • Terapia y apoyo de la familia y amigos.

Bulimia

Causas

  • Preocupación excesiva por el peso, la alimentación, las dietas y perturbación sobre la imagen corporal.

Síntomas

  • Atracones.
  • Vómitos.
  • Purgas.
  • Miedo a subir de peso.
  • Mal sueño.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

Influencia social

  • Miedo a los entornos sociales.
  • Aislamiento.

Consecuencias

  • Pérdida de esmalte dental.
  • Depresión.
  • Baja autoestima.
  • Impulsividad.
  • Malas relaciones interpersonales.
  • Descenso de los niveles de potasio.
  • Probabilidad de padecer ataques cardíacos.
  • Desequilibrio de los fluidos y electrolitos por el uso de laxantes.
  • Alteraciones hormonales como la amenorrea.

Tratamiento

  • Antidepresivos.
  • Terapia para lograr que el paciente mejore su autoestima, se acepte, reequilibre su estado emocional y pueda adaptarse a una vida saludable.

Vigorexia

Causas

  • Preocupación constante por parecer pequeño y débil.
  • Ser obsesivo compulsivo.
  • Perfeccionismo.
  • Tensión severa.
  • Enfoque estético.
  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Exceso de ejercicio.

Síntomas

  • Cansancio y dolor muscular.
  • Sentimiento de obligación.
  • Obsesión.

Influencia social

  • Problemáticas con los ideales.
  • Afectación de la personalidad.
  • Factores socioculturales.
  • Presión sobre características del cuerpo.

Consecuencias

  • Alteraciones cardíacas.
  • Incremento de la presión arterial.
  • Dolores musculares y de cabeza.
  • Disminución del sueño, el apetito y el impulso sexual.

Tratamiento

  • Atención psicológica a largo plazo.
  • Apoyo familiar y de amigos.
  • En caso de sufrir depresión, uso de medicamentos psiquiátricos y disminución del ejercicio.

Entradas relacionadas: