Trastornos Alimentarios: Concepto, Epidemiología, Causas y Foco en Anorexia Nerviosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

1. Concepto de TCA

Los trastornos del comportamiento alimentario (TCA) son trastornos mentales que se caracterizan por un comportamiento patológico ante la ingesta alimentaria, comprometiendo el estado de salud y el funcionamiento psicosocial. Derivan de un elevado nivel de insatisfacción personal, junto con ideas distorsionadas sobre el comer, el peso y la figura corporal.

Incluyen:

  • Anorexia nerviosa (AN)
  • Bulimia nerviosa (BN)
  • Trastorno por atracones (binge eating)
  • Trastorno de pica (Pica)
  • Trastorno de rumiación
  • Trastornos de evitación/restricción de la ingesta de alimentos
  • Trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos especificado
  • Trastorno de la conducta alimentaria o de la ingesta de alimentos no especificado

2. Epidemiología

Los TCA son más frecuentes en:

  • Países industrializados
  • Mujeres adultas jóvenes
  • Hombres adultos jóvenes
  • Atletas de ambos sexos

El 50% de las personas que buscan controlar su peso no son obesas.

3. Causas de los TCA

No existe una única causa de los TCA; se considera multifactorial, entre los que se incluyen factores genéticos, psicológicos, biológicos, sociofamiliares y culturales como los más importantes.

Factores implicados:

  • Factores psicológicos: baja autoestima, elevado nivel de exigencia personal, distorsión de la percepción sobre la imagen personal, etc.
  • Factores familiares: falta de comunicación en la familia, exigencia excesiva por parte de los padres, etc.

4. Anorexia Nerviosa (AN)

La anorexia nerviosa (AN) es un TCA determinado por una alteración del comportamiento alimentario caracterizado por un miedo extremo a la ganancia ponderal y por la realización de dietas restrictivas e hipocalóricas, a pesar de cursar con un peso muy inferior al límite de la normalidad.

4.1. Diagnóstico de la AN

Criterios diagnósticos:

  1. Restricción del consumo energético relativo a los requerimientos que conlleva a un peso corporal marcadamente bajo.
  2. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, o una conducta persistente para evitar ganar peso, incluso estando por debajo del peso normal.
  3. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia en la autoevaluación o persistente negación del peligro que comporta el bajo peso corporal actual.
  4. Se elimina el criterio de amenorrea por su imposibilidad de aplicación a varones, mujeres premenárquicas, postmenopáusicas o bajo tratamiento con contraceptivos orales.

Tipos de AN

  • Tipo restrictivo: durante los últimos tres meses, el individuo no ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas. Este subtipo describe presentaciones en las que la pérdida de peso es debida, sobre todo, a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo.
  • Tipo con atracones/purgas: durante los últimos tres meses, el individuo ha tenido episodios recurrentes de atracones o purgas (es decir, vómito autoprovocado o utilización incorrecta de laxantes, diuréticos o enemas).

4.2. Clínica

Entre los principales síntomas clínicos de los pacientes con AN se encuentran:

  • Anemia
  • Arritmias
  • Constipación
  • Dolor abdominal
  • Sensación de frío
  • Mareos
  • Caída de pelo
  • Calambres
  • Cefaleas
  • Piel seca
  • Presión baja
  • Fatiga
  • Cansancio
  • Lanugo
  • Problemas dentales
  • Callos en las manos (signo de Russell, en caso de purgas)

La anorexia nerviosa es un modelo de malnutrición energético-proteica (MPE), de predominio energético, de instauración lenta y progresiva, con escasa repercusión en la analítica rutinaria, dado que el organismo realiza un proceso de adaptación.

Entradas relacionadas: