Trastornos Alimentarios: Anorexia, Bulimia y Otros – Síntomas, Causas y Abordaje
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Anorexia Nerviosa
Criterios Diagnósticos (Inicio: 10-30 años)
- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal para su edad y talla.
- Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando bajo el peso normal.
- Alteración de la percepción del peso o la silueta corporal, exageración de su importancia en la autoevaluación o negación del peligro del bajo peso corporal.
- En mujeres, presencia de amenorrea (ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos).
Tipos de Anorexia Nerviosa
Anorexia Nerviosa Restrictiva (No Purgativa)
Se caracteriza por la restricción de la ingesta de alimentos, sin presencia de atracones ni uso de diuréticos.
Anorexia Nerviosa Compulsiva/Purgativa
Implica la presencia de atracones, uso de laxantes, diuréticos y/o provocación de vómitos.
Etiología de los Trastornos Alimentarios
- Factores Familiares: Sobreprotección, rigidez, expectativas de éxito elevadas, padre ausente.
- Factores Psicodinámicos: Madre introyectada, rechazo a la sexualidad, suicidio inconsciente.
- Factores Socioculturales: Asociación de la delgadez con el éxito, presión en mujeres jóvenes, sobrevaloración de la delgadez, altas exigencias laborales, excesiva atención en la variedad y capacidad calórica de los alimentos.
- Factores Biológicos: Disfunciones en el hipotálamo, hipófisis y glándulas suprarrenales.
Factores Predisponentes
- Alto Coeficiente Intelectual (C.I.).
- Alto rendimiento académico o profesional.
- Espiritualidad como ideal.
- Perfeccionismo.
- Personalidad de "niña modelo" o "no da problemas".
Factores Desencadenantes
- Pérdida de seres queridos.
- Separaciones o fracasos emocionales/sexuales.
- Abuso sexual.
- Ejercicio excesivo.
- Comentarios peyorativos sobre el cuerpo o peso.
- Accidentes.
- Dieta restrictiva (principal factor, especialmente entre los 13 y 16 años).
- Presión de los padres.
- Insatisfacción con el propio cuerpo.
- Antecedentes familiares de obesidad.
Factores Perpetuantes
- Emaciación (adelgazamiento extremo).
- Distorsión de la imagen corporal.
- Alteraciones gastrointestinales.
Diagnóstico Diferencial
- Psiquiátricos: Esquizofrenia, Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), Trastornos Afectivos.
- Neurológicos: Tumores.
Tratamiento de la Anorexia Nerviosa
- La acción precoz se asocia con un alto índice de éxito.
- Actitud terapéutica flexible.
- La recuperación ponderal (ganancia de peso) es básica, pero no debe considerarse la cura total.
Complicaciones y Características Asociadas a la Anorexia Nerviosa
- Alta tasa de suicidalidad.
- Consumo de alcohol.
- Larga duración de la enfermedad.
- Perfeccionismo.
Bulimia Nerviosa
Características (Inicio: Aprox. 20 años en mujeres)
- Conciencia de la anormalidad del comportamiento.
- El peso corporal suele ser normal.
- Sensación de pérdida de control sobre el apetito.
- Episodios recurrentes de atracones.
- Conductas compensatorias: provocación de vómitos, uso de laxantes, ayuno excesivo.
Factores Predisponentes de la Bulimia Nerviosa
- Trastornos afectivos.
- Personalidad premórbida (rasgos de personalidad previos).
- Baja autoestima.
Factores Desencadenantes de la Bulimia Nerviosa
- Inicio tras un periodo de dieta restrictiva.
- Pérdida de un ser querido.
- Separación.
- Estrés laboral.
- Conflictos sexuales.
- Abuso sexual.
Trastornos de la Ingesta Alimentaria en la Niñez
Trastorno de la Ingesta Alimentaria de la Niñez
- Afecta a niños menores de 6 años.
- Se caracteriza por la pérdida o falta de aumento de peso debido a una ingesta inadecuada.
- Existe alimento disponible y no hay enfermedad física subyacente.
Trastorno de Rumiación
- El niño devuelve el alimento de la boca (regurgitación) con aparente satisfacción, volviéndolo a deglutir o escupir.
- Suele desaparecer en presencia de otros.
- A menudo se asocia con una alteración en la relación entre el niño y el cuidador.
Pica
- Consumo persistente de sustancias no nutritivas (ej. tierra, pintura, cabello).
- Se diagnostica en niños mayores de 2 años.
- Es fundamental descartar un déficit nutricional subyacente.