Trastornos afectivos: definición, tipos y características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Velocidad: Taquipsiquia
Aumento del flujo de ideas
Fuga de ideas
Pensamiento acelerado en su máximo grado
Bradipsiquia
Pensamiento lento, con retardo en la asociación de ideas
Contenido
- Ideas delirantes: lucidez de conciencia, patología primaria y no hay observador
- Ideas deliroides: lucidez de conciencia, no tiene patología, si hay observador
- Ideas deliriosas: no tiene lucidez en la conciencia, no tiene patología, si hay observador
- Percepciones deliriosas: a una percepción normal le otorga significado anormal
- Ocurrencias deliriosas: creer tener certeza de lo anormal
Control: Schneider
La falta de control es producto de rasgos obsesivos
- Obsesiones: vivencias imperativas, sin control
- Pseudo obsesiones: no se controlan ni se lucha por controlarlas
Afectividad
Trastornos afectivos próximos al cuerpo
- Ansiedad: estado emocional desagradable por conflictos internos
- Tristeza vital: vive en un estado de pena, amargura
- Alegría vital: vive en júbilo, alegría, optimismo
Trastornos afectivos menos próximos al cuerpo
- Euforia: sentimiento exagerado de bienestar
- Afecto pueril: vanidad y alegría no contagia
- Afecto heboide: payaseo y falta de seriedad
- Embotamiento: menos respuestas y modulación emocional
- Paratimia: disociación emotiva por la experiencia
- Apatía: ausencia de respuesta emocional
- Anhedonia: incapacidad de expresar placer
- Frialidad afectiva: aplanamiento afectivo
- Distimia: oscilación extrema y movimientos afectivos
- Disfaría: estado de disconformidad, cambiante
- Labilidad afectiva: cambios bruscos de afecto
- Tendencia afectiva: persistencia a emociones
- Rigidez afectiva: incapacidad de adoptar o modificar sentimientos
- Inconciencia afectiva: falta de control de las emociones
- Ambivalencia: simultáneo con sentimientos opuestos
Trastornos afectivos de valor de vivencias propias
- Sobrevaloración: elevado sentimiento de fortaleza
- Minusvalía: disminución de la capacidad física y psicológica
- Culpa: remordimiento y necesidad de ser castigado
- Ruina: desposeimiento de bienes materiales
- Desamparo: soledad, desprecio
- Pérdida de los sentimientos: incapacidad subjetiva de sentir
- Perplejidad: mundo interno y externo son desconcertantes
- Éxtasis: exaltación placentera de gran intensidad
Trastornos afectivos con valor ajeno
- Suspicacia: los demás aparentan otra verdad
- Hostilidad: subjetivo sobre el medio
- Chanchería: poca seriedad, mezcla de humor y desafío
- Sensitividad: subjetivo a provocaciones
- Retinencia: desconfianza máxima