Trastorno del Desarrollo Intelectual: Características y Abordaje Educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Alteraciones en el Desarrollo Cognitivo
Trastorno del Desarrollo Intelectual: Definición y Características
La capacidad intelectual de la persona está por debajo del promedio, lo que provocará limitaciones en la destreza general de la persona. Implica dificultades significativas de la actividad adaptativa en al menos dos de las siguientes áreas: comunicación, cuidado de sí mismo, vida doméstica, habilidades sociales, utilización de recursos comunitarios, autocontrol, habilidades académicas funcionales, trabajo, ocio, salud y seguridad. Se considera que un niño presenta una capacidad intelectual disminuida cuando su coeficiente intelectual (CI) está próximo a 70 o es inferior.
Causas del Trastorno del Desarrollo Intelectual
Las causas pueden ser de tres tipos principales:
- Genéticas: Transmisión de padres a hijos, anomalías en los cromosomas o la edad de los padres.
- Congénitas: Se nace con ellas debido a problemas durante la gestación, como la exposición a alcohol, drogas, contaminantes ambientales, rubeola o enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria.
- Adquiridas: Accidentes o enfermedades después del nacimiento, tales como encefalitis, meningitis, accidentes o golpes en la cabeza, asfixia por inmersión, o exposición a toxinas como el mercurio y el plomo.
Niveles de Trastorno del Desarrollo Intelectual (según CI)
Se distinguen cuatro rangos principales en función del Coeficiente Intelectual (CI). Estos rangos determinarán las características de los alumnos y sus posibilidades educativas:
Nivel Leve
- Capaces de mantener una conversación sencilla.
- Independencia en el cuidado personal.
- Desarrollan habilidades sociales y de comunicación.
- Presentan dificultades de aprendizaje generalizado.
Implicaciones Educativas:
- Dificultades para seguir el currículo normal.
- Son capaces de llegar a escribir, aprender las cuatro operaciones básicas y alcanzar aprendizajes y conocimientos escolares.
- Pueden tener unas relaciones sociales adecuadas.
Nivel Moderado
- Deficiencia "típica".
- Lentitud en el desarrollo de la comprensión y el uso del lenguaje.
- Desventaja en el cuidado personal y las funciones motrices.
- Desarrollo adecuado de la capacidad social en cuanto a relación con personas próximas de su entorno y a participar en actividades sociales simples.
Implicaciones Educativas:
- Pueden presentar problemas de inserción laboral y social.
Nivel Severo
- Desarrollo motor muy limitado.
- Articulación defectuosa.
- Suele reconocer algunos signos y símbolos.
- Puede adquirir alguna destreza para la vida diaria, pero resulta difícil generalizarlas.
- Suele tener alguna patología asociada.
Implicaciones Educativas:
- El objetivo principal no es la enseñanza convencional, sino la adquisición del mayor número de hábitos o habilidades de autonomía básica.
Nivel Profundo
- Movilidad restringida o inexistente.
- No controla esfínteres.
- Requiere supervisión y ayudas constantes, ya que suele tener patologías asociadas.
Implicaciones Educativas:
- Dificultad para alcanzar autonomía funcional más allá de vestirse-desnudarse, comer solo o adquirir hábitos de higiene personal.
- Dificultades para adquirir el lenguaje oral.