Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Diagnóstico y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
Introducción
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta la atención, el control de los impulsos y el nivel de actividad. Se caracteriza por un patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo.
Tipos de TDAH
Existen tres tipos principales de TDAH:
- TDAH con presentación combinada: Cumple con los criterios de inatención e hiperactividad-impulsividad.
- TDAH con presentación predominante con falta de atención: Cumple con los criterios de inatención, pero no con los de hiperactividad-impulsividad.
- TDAH con presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Cumple con los criterios de hiperactividad-impulsividad, pero no con los de inatención.
Síntomas
Inatención:
- Falla en prestar atención a los detalles o comete errores por descuido.
- Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades.
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- No sigue instrucciones y no termina las tareas.
- Dificultad para organizar tareas y actividades.
- Evita tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
- Pierde cosas necesarias para tareas o actividades.
- Se distrae fácilmente por estímulos externos.
- Olvida actividades cotidianas.
Hiperactividad:
- Juguetea o golpea con las manos o los pies.
- Se levanta en situaciones en las que se espera que permanezca sentado.
- Corretea o trepa en situaciones inapropiadas.
- Es incapaz de jugar o participar en actividades recreativas tranquilamente.
- Está constantemente"ocupad" o"impulsado por un moto".
- Habla excesivamente.
Impulsividad:
- Responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta.
- Dificultad para esperar su turno.
- Interrumpe o se inmiscuye con otros.
Criterios de Diagnóstico (DSM-5)
Para diagnosticar el TDAH, deben cumplirse los siguientes criterios:
- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo.
- Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
- Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos.
- Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral.
- Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia u otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental.
Causas
El TDAH tiene un origen neurobiológico, que implica alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso, la forma del Sistema Nervioso Central y la transmisión de información por las vías nerviosas.
Prevalencia
El TDAH ocurre en aproximadamente el 5% de los niños y el 2,5% de los adultos. Es más frecuente en niños que en niñas.
Tratamiento
El tratamiento del TDAH generalmente implica una combinación de medicamentos, terapia conductual y apoyo educativo.
Conclusión
El TDAH es un trastorno complejo que puede tener un impacto significativo en la vida de los niños y adultos. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son esenciales para mejorar los resultados y promover el bienestar general.