Trastorno por Atracón: Clínica, Diagnóstico y Estrategias de Intervención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

...importantes en el éxito del tratamiento. Los cambios de comportamiento tempranos se relacionan con un mejor pronóstico. El riesgo de mortalidad en la bulimia es mucho menor que en la anorexia. No son habituales las complicaciones graves.

Trastorno por Atracón (Binge Eating Disorder - BED)

El BED es una alteración del comportamiento alimentario caracterizado por atracones como los que se observan en la bulimia, pero que no van seguidos de vómitos ni otras medidas para contener el apetito. Por ello, los comedores compulsivos suelen presentar un exceso de peso, pero no siempre son obesos. Es una conducta más frecuente en personas con obesidad, con fluctuaciones de peso y gran angustia relacionada con el mismo o con alteraciones psíquicas del tipo de la depresión.

Clínica

A diferencia de la Bulimia Nerviosa (BN), el paciente presenta episodios de atracones, pero no presenta conductas compensatorias. La característica principal del atracón es la sensación de pérdida de control, la voracidad y la impulsividad; la persona siente que no puede parar de comer. Los disparadores más frecuentes de los atracones suelen ser la ansiedad, la soledad, el aburrimiento, la restricción alimentaria, el estadio premenstrual, la ingesta de alcohol y el consumo de sustancias, y/o la falta de rutina cotidiana. Asimismo, suelen ser precedidos por el enojo y muchas veces son utilizados como forma de regular las emociones. Una vez sucedido el episodio, generalmente aparece la culpa, la vergüenza, el enojo, la sensación de ineficacia, la soledad y el vacío, lo que retroalimenta al circuito. Este trastorno genera un gran deterioro en la calidad de vida.

Diagnóstico

  • A. Episodios recurrentes de atracones. Un episodio de atracón se caracteriza por los dos hechos siguientes:
    1. Ingestión, en un periodo determinado (p. ej., dentro de un periodo cualquiera de dos horas), de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo similar en circunstancias parecidas.
    2. Sensación de pérdida de control sobre lo que se ingiere durante el episodio (p. ej., sensación de que no se puede dejar de comer o no se puede controlar lo que se ingiere o la cantidad de lo que se ingiere).
  • B. Los episodios de atracones se asocian a tres (o más) de los hechos siguientes:
    1. Comer mucho más rápidamente de lo normal.
    2. Comer hasta sentirse desagradablemente lleno.
    3. Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente.
    4. Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere.
    5. Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado.
  • C. Malestar intenso respecto a los atracones.
  • D. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses.
  • E. El atracón no se asocia a la presencia recurrente de un comportamiento compensatorio inapropiado, como en la bulimia nerviosa, y no se produce exclusivamente en el curso de la bulimia nerviosa o la anorexia nerviosa.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento del trastorno por atracones son reducir la cantidad de atracones y, cuando sea necesario, perder peso. Dado que comer en exceso está tan relacionado con la vergüenza, la baja autoestima y otras emociones negativas, el tratamiento también puede dirigirse a estos y a otros problemas psicológicos.

Entradas relacionadas: