Traslados, Suspensiones, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Traslado y Desplazamiento
Traslado: Traslado definitivo del trabajador a otro centro de trabajo que le exige un cambio de residencia.
Desplazamiento: Traslado del trabajador a otro centro de trabajo durante un periodo corto de tiempo.
Ejemplos:
- Traslados: Se traslada un trabajador de forma definitiva a otro centro de trabajo en una localidad próxima o a una localidad lejana, por lo cual tiene que cambiar de residencia.
- Desplazamientos: Se traslada un trabajador durante dos meses a otro centro de trabajo.
Causas Comunes a la Suspensión y Extinción
- Fuerza mayor y las causas objetivas
Suspensión del Contrato
Incapacidad temporal • Maternidad o paternidad • Riesgo durante embarazo • Adopción o acogimiento • Privación de libertad • Sanción disciplinaria • Fuerza mayor • Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción • Huelga • Cierre patronal • Decisión de trabajadora víctima por violencia de género • Cargo público representativo • Excedencia forzosa • Mutuo acuerdo • Causas pactadas
Excedencias
Suspensión del contrato por iniciativa del trabajador
- Forzosa (cargo público o sindical): se reserva el puesto y computa la antigüedad.
- Cuidado de hijos (menores de 3 años): reserva el puesto el primer año, computa la antigüedad y permite realizar cursos de formación.
- Cuidado de Familiares: enfermedad, accidente. Reserva el puesto el primer año, computa la antigüedad y permite realizar cursos de formación.
- Voluntaria: siempre que tenga menos de 1 año de antigüedad en la empresa, con un mínimo de 4 meses y un máximo de 5 años. No reserva el puesto y no computa la antigüedad.
Extinción del Contrato
- Voluntad del Trabajador:
- Dimisión: preaviso, no cobra indemnización, solo salarios y pagas pendientes.
- Abandono: deja de ir sin avisar, la empresa puede pedir daños y perjuicios.
- Voluntad de la Empresa:
- Disciplinario: es grave y culpable del trabajador, no hay indemnización. Ejemplos: falta de asistencia, ofensas verbales, etc. Se puede reclamar el despido.
Demanda en el Juzgado
20 DÍAS HÁBILES
1º SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación) y luego JUZGADO DE LO SOCIAL
Sentencias del Juzgado:
- Despido improcedente: la empresa puede pagar 33 días de salario por año trabajado o readmitir al trabajador.
- Despido procedente: es legal, hay causas para despedir, excepto colectivos y causas objetivas.
- Despido nulo: te readmiten, por violación de derechos individuales, por maternidad, cuidado de hijos, lactancia, etc.
Causas Objetivas
Inaptitud del trabajador después del periodo de prueba, falta de adaptación después de 2 meses (ej. tecnologías), faltas de asistencia justificadas + de 20% en 2 meses consecutivos o 25% en 4 meses, finalización de contrato público.
Finiquito = Liquidación
Finaliza el contrato, salario del mes, se extingue la relación laboral, parte proporcional de la paga extra (ej: junio 6 meses, dic 6 meses), vacaciones e indemnización.