Los Transportes y las Telecomunicaciones en España: Análisis y Desafíos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB
Los Transportes y las Telecomunicaciones
1. El Sistema de Transporte y su Importancia
El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías, y el sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que lo hacen posible.
2. Características y Problemas del Sistema de Transporte
En 1985, España padecía un grave déficit de infraestructuras de transporte. Desde entonces, las elevadas inversiones estatales y las ayudas europeas han dotado al país de una buena cobertura. Sin embargo, persisten ciertos problemas:
- El medio físico es desfavorable.
- Las redes de transporte tienen algunas insuficiencias. La red de la Península es radial, un modelo que parte de Madrid y que se inició en el siglo XVIII con los Borbones, consolidándose en el siglo XIX.
- Las características técnicas de la red se modernizaron a partir de 1985. Las infraestructuras han mejorado y se han introducido sistemas inteligentes de transporte.
- El transporte interior de pasajeros y mercancías se realiza principalmente por carretera, ya que permite un servicio de puerta a puerta a bajo precio.
- Existen desequilibrios territoriales.
- La integración en el transporte internacional debe mejorarse, tanto a nivel europeo como mundial.
- El sistema de transporte ejerce un fuerte impacto medioambiental.
3. La Política de Transporte
La política de transporte propone solucionar los problemas existentes y planificar futuras actuaciones:
- Las competencias sobre el transporte están repartidas.
- La política general de transporte sigue las directrices de la Unión Europea y del Estado español. La UE ha planificado una Red Transeuropea de Transportes constituida por corredores multimodales que combinan ferrocarriles, carreteras de alta capacidad y vías de navegación interior, conectando los nodos principales de cada corredor.
4. Los Modos de Transporte
A. El Transporte por Carretera
- Las competencias sobre la red están repartidas entre el Estado, las Comunidades Autónomas, etc.
- Presenta un diseño radial.
- Las características técnicas son variadas. Las vías de gran capacidad, autovías y autopistas, son las que más han crecido. Las demás carreteras presentan, en general, buena calidad.
- El tráfico interior de viajeros y mercancías se concentra en la carretera.
- Existen desequilibrios territoriales en la densidad de la red y la intensidad del tráfico. La densidad de la red es mayor en las comunidades más dinámicas económicamente o con predominio del poblamiento disperso. La intensidad del tráfico es más elevada en vías de gran capacidad.
- La integración con la UE se potenciará mejorando las comunicaciones con Francia y Portugal a través de corredores integrados en la Red Transeuropea de Transportes.
- Las actuaciones medioambientales se centran en reducir la contaminación.
B. El Transporte Ferroviario
- Las competencias sobre la red ferroviaria son mayoritariamente estatales. La empresa ADIF es la propietaria de las infraestructuras, mientras que RENFE es la propietaria de los trenes y se encarga de mantenerlos y de prestar los servicios de viajeros y mercancías.
- La red ferroviaria se compone de tres redes.
- Las características técnicas muestran una clara dualidad. La red de alta velocidad cuenta con las mejores prestaciones. En el resto, hay mucha variedad.
- El tráfico de viajeros y mercancías es inferior a la media europea. El de viajeros ha crecido, mientras que el de mercancías se mantiene estable.
- Existen desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad al ferrocarril.
- La integración ferroviaria con la UE se potenciará con la progresiva adopción del ancho de vía europeo.
- Las actuaciones medioambientales se centran en conseguir la integración paisajística, entre otros aspectos.
C. El Transporte Marítimo
El transporte marítimo se beneficia de la longitud del litoral español y de su estratégica posición en el transporte internacional de mercancías.
- Las competencias sobre los puertos están repartidas, siendo el Estado una de las entidades con mayor responsabilidad.
- Las características técnicas de los puertos españoles son dispares.
- El tráfico de viajeros y mercancías presenta grandes contrastes.
- Existen desequilibrios territoriales en el tráfico de mercancías.
- La integración en el transporte de interés general forma parte de la Red Transeuropea de Transporte.
- Se llevan a cabo diversas actuaciones medioambientales.
D. El Transporte Aéreo
- Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas.
- La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos, destacando el aeropuerto de Madrid.
- Las características técnicas son dispares, con buenas instalaciones en determinados espacios y servicios mejorables en otros.
- El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes: el tráfico de pasajeros es muy competitivo, mientras que el tráfico de mercancías es escaso.
- Existen desequilibrios territoriales en el tráfico aéreo.
- La integración aérea con la UE se promueve incluyendo todos los aeropuertos de interés general en la Red Transeuropea de Transporte.
- Las actuaciones medioambientales se centran en mitigar el ruido, entre otros aspectos.
E. El Transporte Fluvial
El transporte fluvial se reduce al puerto de Sevilla, en el río Guadalquivir.
F. El Transporte Multimodal
El transporte multimodal combina varios modelos de transporte para realizar un recorrido.
5. Las Telecomunicaciones
A. Las Telecomunicaciones y su Importancia
Las telecomunicaciones transmiten información a distancia entre un emisor y un receptor. Los avances de la informática y de las telecomunicaciones tienen gran importancia en el mundo.
B. Características de las Telecomunicaciones
- Las competencias sobre telecomunicaciones en España son exclusivas del Estado.
- La red de telecomunicaciones española se ha extendido en los últimos años y ha aumentado su capacidad.
- El tráfico por la red se ha incrementado y se ha diversificado.
- Existen desequilibrios territoriales y sociales en el acceso a las telecomunicaciones.
- La integración en la UE ha supuesto la extensión de las redes europeas de telecomunicaciones, sobre todo, las de banda ancha.
- El impacto medioambiental es reducido.