Transportes y Comunicaciones en España: Evolución, Red y Estrategias (2005-2020)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Transportes y Comunicaciones en España

El transporte, definido como el traslado de mercancías y personas desde un punto de origen hasta un punto de destino, constituye un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier país. Facilita la creación de flujos que interconectan las actividades económicas, vinculando centros de producción y consumo. Los sistemas de transporte son, por tanto, instrumentos clave para la ordenación del territorio y la articulación de ciudades y regiones.

Las mejoras o deficiencias en el sistema de comunicaciones impactan directamente en la capacidad competitiva de un país. Existe una relación interactiva entre el marco territorial y los sistemas de transporte. La configuración de las infraestructuras de transporte, así como la herencia histórica de modelos centralistas en la planificación viaria, han dado lugar a una red radial, tanto en carreteras como en ferrocarriles. Esta red prioriza la posición central de Madrid, pero dificulta los movimientos transversales.

Evolución del Sistema de Transportes

Se observa un claro predominio del transporte por carretera, relegando al ferrocarril a un segundo plano. Esto ha conllevado importantes inversiones en la red de autopistas, autovías y carreteras. El crecimiento de la red de transportes experimentó un salto cualitativo y cuantitativo a partir del ingreso en la Unión Europea, gracias a los fondos europeos. Desde la segunda mitad de los años ochenta, y continuando en los noventa y la primera década del siglo XXI, se ha realizado un enorme esfuerzo inversor en infraestructuras, principalmente en carreteras y autovías.

Planificación y Gestión

El Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT) 2005-2020 constituye el instrumento base para la planificación coordinada de las infraestructuras. La gestión es compartida entre el Gobierno de España (responsable de la Red de Interés General de Carreteras (RIGE), aeropuertos, puertos y Renfe) y las Comunidades Autónomas.

La Red de Carreteras

La red de carreteras se organiza jerárquicamente de la siguiente manera:

  • Red de Interés General del Estado (RIGE): Constituye el tronco básico del tráfico por carretera. Incluye:
    • Itinerarios de tráfico internacional.
    • Itinerarios nacionales con tráfico de larga distancia y tráfico pesado.
    • Accesos a puertos, aeropuertos y fronteras.
  • Red Autonómica: Cubre trayectos de interés dentro de cada comunidad autónoma.
  • Red Provincial y Local: Gestionadas por diputaciones y ayuntamientos, respectivamente.

La accesibilidad de la red de carreteras es alta en las grandes ciudades y en las intersecciones de las vías de gran capacidad. Las mejoras logradas con la construcción de autovías en los principales trayectos han supuesto un avance sustancial. Además, se ha iniciado la construcción de nuevas autopistas de peaje.

Entradas relacionadas: