Transporte y Turismo en España: Pilares del Desarrollo Nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Transporte

El transporte es esencial para la movilidad de personas y mercancías, influyendo en el desarrollo territorial y económico. Su red presenta desequilibrios en densidad e intensidad, y enfrenta retos físicos, administrativos y ambientales.

Características y Desafíos del Transporte

  • Infraestructura afectada por condiciones geográficas y climáticas.
  • Competencias divididas entre el Estado, las Comunidades Autónomas y las administraciones locales.
  • Predominio del transporte por carretera y estructura radial con centro en Madrid.
  • Impacto ambiental significativo, aunque con mejoras tecnológicas y de eficiencia.

Política de Transporte

La política de transporte promueve la accesibilidad equitativa y el transporte multimodal, impulsando el ferrocarril y reduciendo las emisiones contaminantes. Se busca la integración con la Red Transeuropea de Transporte.

Modos de Transporte

Carretera

Principal medio de transporte, con mejoras en accesibilidad y sostenibilidad.

Ferrocarril

Red convencional, alta velocidad, cercanías y vía estrecha; apuesta por su modernización.

Marítimo

Clave en comercio internacional; necesidad de modernización portuaria.

Aéreo

En crecimiento por el turismo y negocios; tráfico concentrado en grandes aeropuertos.

Multimodal

Fomento de la integración entre diferentes medios para mayor eficiencia y sostenibilidad.

Turismo

España es una potencia turística mundial debido a factores económicos, climáticos, culturales y de infraestructura.

Factores del Desarrollo Turístico

Factores Externos

  • Crecimiento económico europeo.
  • Avances en transporte.

Factores Internos

  • Buen clima y playas.
  • Patrimonio cultural.
  • Precios competitivos.
  • Promoción estatal.

El turismo tradicional ha enfrentado problemas como la estacionalidad, la competencia y los daños ambientales.

El Nuevo Modelo Turístico

El nuevo modelo apuesta por:

  • Turismo de calidad e infraestructuras modernas.
  • Diversificación (turismo rural, ecológico, deportivo, cultural, etc.).
  • Sostenibilidad ambiental.
  • Reducción de la dependencia exterior con operadores nacionales.

Tipos de Turismo y Zonas Turísticas

Zonas de Alta Densidad

  • Sol y playa (Mediterráneo, Canarias, Baleares).
  • Madrid y Barcelona.

Zonas de Media y Baja Densidad

  • Litoral atlántico y cantábrico.
  • Turismo rural y ciudades históricas.

Modalidades de Turismo

  • Turismo costero.
  • De montaña.
  • Ecológico.
  • Rural.
  • Urbano.
  • Especializado (cruceros, compras, etc.).

Impacto del Turismo

Demográfico

Aumento de población en zonas turísticas y freno al despoblamiento rural.

Territorial

Urbanización acelerada en la costa y rehabilitación patrimonial en zonas rurales.

Económico

Genera empleo, influye en otros sectores y aporta más del 10% del PIB.

Sociocultural y Político

Favorece la globalización cultural, pero puede afectar tradiciones locales.

Medioambiental

Urbanización descontrolada en el pasado; actualmente, políticas de protección y rehabilitación.

Entradas relacionadas: