El Transporte y el Turismo en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

El Transporte en España

Características del Sistema de Transporte

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Las principales características del sistema de transporte español son:

  • El medio físico: Es desfavorable debido al relieve accidentado y la diversidad climática.
  • Estructura radial: La red terrestre y aérea presentan un diseño radial con Madrid como centro.
  • Predominio de la carretera: En el tráfico de pasajeros y mercancías predomina la carretera.
  • Desequilibrios territoriales: La red presenta importantes desequilibrios territoriales en cuanto a densidad, calidad e inversiones.
  • Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT): La política española de transportes se rige por el PEIT; entre sus objetivos está incrementar la calidad y la seguridad, y corregir el predominio de la carretera fomentando otros transportes.
  • Integración con la UE: La red de transportes española se integra con la de la UE, lo que mejora las conexiones.
  • Impacto medioambiental: El sistema de transporte ejerce un impacto sobre el medio ambiente.

Modos de Transporte

Transporte por Carretera

  • Diseño radial con centro en Madrid.
  • Las competencias sobre la red se reparten entre el Estado, las comunidades autónomas y las diputaciones.
  • Las características técnicas de la red estatal son satisfactorias (anchura y calidad).
  • Las carreteras de diputaciones y ayuntamientos tienen más deficiencias (ancho inferior y menor calidad).
  • Recibe la mayor parte del tráfico de viajeros y de mercancías.
  • Existen claros desequilibrios territoriales: densidad mayor en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y cornisa cantábrica; densidad menor en zonas de menor nivel económico y poblamiento concentrado. Intensidad mayor en zonas del Mediterráneo, Cantábrico y Ebro y en los 60-80 km radiales a partir de Madrid.
  • La red de carreteras aspira a una mayor integración con la de la UE.

Transporte Ferroviario

Entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, el ferrocarril fue el modo de transporte principal. A partir de este periodo perdió importancia, lo que supuso el cierre de algunas líneas secundarias.

Características:

  • Se compone de 3 redes: la red de ferrocarriles españoles (RENFE), los ferrocarriles de vía estrecha (FEVE) localizado principalmente en la cornisa cantábrica, y la red de alta velocidad (AVE) que se inició con la línea Madrid-Sevilla (1992).
  • El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías, ya que permite descongestionar las carreteras.
  • Existen importantes desequilibrios territoriales en equipamientos e inversiones.
  • La red ferroviaria española aspira a una mejor integración con la de la Unión Europea. La UE se ha propuesto crear una red europea de alta velocidad.

El Turismo en España

Por turismo entendemos todas aquellas actividades que se generan en torno al desplazamiento de población por razón de ocio, esparcimiento, salud, conocimientos culturales y naturales e incluso negocios, siempre y cuando el desplazamiento sea superior a un día e inferior a un año.

Tipos de Turismo

Podemos distinguir diversos tipos de turismo en función de la actividad que se realiza: deportivo (senderismo, montañismo, excursionismo, ciclismo, esquí, golf...), cultural, salud (a balnearios y centros de salud y belleza), negocios y congresos, sol y playa, social y descanso, etc. El turismo rural, que aprovecha la tradicional vivienda rural para fines turísticos. La oferta turística española es muy diversificada.

Factores de Desarrollo del Turismo

Los factores de desarrollo del turismo se dividen en:

  • Condiciones económicas: como el crecimiento económico de Occidente y del Norte de Europa, la generalización de las vacaciones pagadas, la bajada de los precios del transporte aéreo, la existencia de infraestructuras adecuadas.
  • Condiciones naturales: España cuenta con buen clima, fauna y flora, parques, recursos paisajísticos, playas, ríos, nieve, montaña, aguas termales.
  • Condiciones culturales: España posee una gran cantidad de museos, monumentos, sitios declarados patrimonio de la humanidad, ferias, congresos.
  • Condiciones geográficas: la proximidad de España a regiones muy desarrolladas (Occidente y el Norte de Europa) y su accesibilidad por los distintos medios de transporte.

Las agencias internacionales, las aduanas y la mejora de la infraestructura hotelera influyen en el crecimiento del turismo en España iniciado en los años sesenta.

Consecuencias del Turismo

Las consecuencias positivas más importantes del turismo se centran en la actividad económica, ya que contribuye a:

  • Impulsar el comercio y el consumo.
  • Crear empleo.
  • Aumentar las rentas.
  • Nivelar la balanza de pagos.
  • Incentivar la mejora de las infraestructuras necesarias para el turismo, fundamentalmente los transportes y las edificaciones.

Todo ello supone una positiva participación del sector turístico en el PIB. También hace que se mantenga la población y que aumente, en las zonas turísticas.

Entradas relacionadas: