El transporte y las telecomunicaciones en España: análisis y desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El transporte en España

El tráfico de viajeros y mercancías en España es menor a la media europea. Existen desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad al ferrocarril. La integración ferroviaria con la Unión Europea se potenciará con la adopción del ancho de vía europeo y con la integración en la Red Transeuropea del ferrocarril. Las actuaciones medioambientales se centran en conseguir la integración paisajística del ferrocarril, electrificar la red, mitigar el ruido y disminuir el efecto barrera de las vías.

El transporte marítimo

El transporte marítimo se beneficia de la longitud del litoral español y de su estratégica posición en el transporte internacional de mercancías. Las competencias sobre los puertos están repartidas y sus características técnicas son dispares. El tráfico de viajeros es escaso, el tráfico interior de mercancías se dedica a transportar derivados del petróleo, y el tráfico internacional de mercancías tiene una gran importancia. Existen desequilibrios territoriales en el tráfico de mercancías. Las actuaciones medioambientales incluyen la implantación de auditorías medioambientales en los puertos, el control de los impactos y la creación de servicios de mejora medioambiental.

El transporte fluvial

El transporte fluvial se reduce al puerto de Sevilla. Cuenta con una importante hinterland para el transporte de mercancías y posibilidades como escala para los cruceros turísticos.

El transporte aéreo

El transporte aéreo ha tenido un rápido desarrollo debido a una mayor popularización de su uso gracias al crecimiento de la renta y al abaratamiento del precio. Las competencias sobre los aeropuertos están repartidas. La red aeroportuaria cuenta con numerosos aeropuertos. En cuanto a las características técnicas, algunos aeropuertos cuentan con buenas instalaciones y otros necesitan mejoras. El tráfico de pasajeros es muy competitivo en las distancias largas, y en las distancias medias sufre competencia por el alta velocidad ferroviaria. El tráfico de mercancías es escaso por el elevado coste. Existen desequilibrios territoriales. La integración aérea con la Unión Europea se promueve incluyendo todos los aeropuertos de interés general en la Red Transeuropea de Transporte. Las actuaciones medioambientales se centran en mitigar el ruido y en reducir la contaminación.

El transporte multimodal

Combina varios modos de transporte para realizar el recorrido. El transporte multimodal de viajeros ha experimentado pocos progresos, aunque tiene potencial mejora en algunos corredores ferroviarios y entre avión y tren de alta velocidad. El transporte multimodal de mercancías tiene mayor relevancia; consta de corredores formados por infraestructuras de transporte y por puntos donde confluyen diferentes modos de transporte; en ellos se ubican las plataformas logísticas.

Las telecomunicaciones

Las telecomunicaciones transmiten información a distancia entre un emisor y un receptor utilizando cables, medios ópticos y otros sistemas electromagnéticos. Los avances de la informática y las telecomunicaciones tienen gran importancia en el mundo actual, ya que:

  • Permiten acceder, procesar y almacenar grandes cantidades de información y después transmitirla.
  • Ocasionan cambios en la economía, en la sociedad, en la ciencia y en el medio ambiente.
  • Impulsan el actual proceso de globalización.

Las competencias sobre telecomunicaciones en España son exclusivas del Estado. La Red de Telecomunicaciones española se ha extendido y aumentado en los últimos años; el tráfico por la red se ha incrementado y se ha diversificado; la integración en la UE ha supuesto la extensión de las redes transeuropeas de telecomunicaciones y el incremento de la competencia; y el impacto medioambiental es reducido.

Entradas relacionadas: