Transporte Sanitario: Clasificación, Unidades y Sistemas de Oxigenoterapia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB
¿Qué es el Transporte Sanitario?
El transporte sanitario se refiere al traslado de personas enfermas, accidentadas o con otras necesidades sanitarias, en vehículos adaptados para ello.
El transporte de enfermos es una tarea fundamental dentro del sistema sanitario. Para ello, se necesita una dotación adecuada, profesionales cualificados y una buena coordinación.
Clasificación del Transporte Sanitario
El transporte sanitario se puede clasificar según varios criterios:
1. Según el carácter del transporte:
Primario, Secundario, Terciario
2. Según el riesgo vital para el enfermo:
T. de emergencias, T. urgente, T. demostrable (NO urgente, programado)
3. Según las personas trasladadas:
Colectivo, Individual
4. Según la titularidad:
Oficial, Público, Privado
5. Según el tipo de transporte:
Terrestre, Aéreo, Marítimo
Checklist para Unidades de SVB y SVA
Los checklists para unidades de Soporte Vital Básico (SVB) y Soporte Vital Avanzado (SVA) incluyen:
Datos identificativos: del vehículo, personal, fecha y hora.
Verificaciones en la cabina de conducción
Verificaciones en el exterior
Verificaciones en la cabina asistencial
Material de autoprotección: cascos, mascarillas, guantes, etc.
Material de señalización y rescate: triángulos, extintor, chaleco de alta visibilidad, etc.
Material de movilización e inmovilización: camillas, correas, tablero espinal, camilla de palas, etc.
Material sanitario: La verificación se efectúa para los distintos grupos de materiales.
Hay 6 tipos de transporte sanitario:
Unidad Pediátrica
Unidad de Intervención Rápida (VIR)
Unidad de Intervención y Soporte
Unidad Psiquiátrica
Unidad de Soporte Logístico (Hay 2 ambulancias y 1 camión)
Unidad de ECMO/PALA/Alta Complejidad
Hospitales de Campaña e Hitos Históricos
Hospitales de campaña:
Guerra de Secesión Americana (1861-1865)
Invención de la técnica de RCP (1950-1960)
Invención de desfibrilación portátil (1962) → James Francisc Pantridgek
Acreditación y Certificación Sanitaria
La acreditación es un proceso voluntario de verificación externa para evaluar el cumplimiento de criterios y estándares de calidad establecidos por un órgano independiente.
La certificación es la acción de una entidad independiente que verifica que una organización, producto, proceso o servicio cumple con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas.
Sistemas de Oxigenoterapia
Sistemas de Alto y Bajo Flujo
Sistemas de bajo flujo: Son aquellos en los que el aire inhalado por el paciente es una mezcla entre el aire de la atmósfera y el oxígeno administrado. La fracción inspiratoria de oxígeno (FiO₂) depende del flujo de oxígeno y del patrón respiratorio del paciente.
- Cánula o gafas nasales
- Mascarilla sencilla
- Mascarilla con reservorio
Sistemas de alto flujo: Son aquellos que, independientemente del patrón ventilatorio del paciente, aportan una concentración constante de oxígeno.
- Mascarilla tipo Venturi
- Mascarilla o cánula nasal de alto flujo