Transporte Público: Tipos, Ventajas y Desafíos Ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

¿Qué es el Transporte Público?

El transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los usuarios del transporte público deben adaptarse a horarios y rutas preestablecidas por el operador. Generalmente, los viajeros comparten el medio de transporte, y las unidades están disponibles para el público en general. Incluye diversos medios como autobuses, taxis, trolebuses, tranvías, trenes, trenes suburbanos y ferris.

Tipos de Transporte Público

Medios Convencionales

  • Autobuses y microbuses: Sistemas de transporte de superficie, de conducción manual y por carretera. Utilizan motores de combustión interna, generalmente diésel.
  • Taxi: Puede ser una buena opción en áreas mal comunicadas por transporte público o para viajes que requieren mayor rapidez o una ubicación precisa.
  • Ferrocarriles urbanos y metropolitanos (Metro): Medios de transporte ferroviarios guiados, con infraestructura propia. Normalmente requieren energía eléctrica, aunque algunos pueden usar diésel.
  • Trolebús: Vehículos eléctricos alimentados por una catenaria. Su capacidad para alejarse de la catenaria (unos 4,5 metros) les otorga flexibilidad sin limitar el tráfico privado.

Medios No Convencionales

  • Autobús de tránsito rápido (BRT): Sistema de transporte público urbano con autobuses que operan en carriles exclusivos.
  • Autobuses de energías limpias: Incluyen autobuses eléctricos, y aquellos impulsados por biocarburantes, gas natural y GLP (gases licuados del petróleo).
  • Sistemas bimodales: Vehículos que pueden operar como trolebuses en ciertos tramos y como autobuses en otros.
  • Sistemas guiados ligeros sobre neumáticos: Utilizan rodadura neumática, requieren infraestructura exclusiva y suelen estar completamente automatizados.
  • Monorraíl: Se adapta a recorridos sinuosos, con radios de curvatura pequeños, pendientes pronunciadas y la posibilidad de usar el espacio superior de una carretera sin competir por el uso del suelo.

Impacto Ambiental y Social del Transporte

Efectos Negativos

  • Emisiones de CO2 y cambio climático: El transporte motorizado genera altas emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO2), contribuyendo significativamente al cambio climático y sus consecuencias.
  • Dependencia de hidrocarburos: El transporte consume gran parte de los recursos de hidrocarburos, generando dependencia de los países no productores respecto a los productores, lo que puede derivar en problemas sociopolíticos.
  • Contaminación y salud: Las emisiones contaminantes provocan afecciones broncopulmonares, alergias, mayor riesgo de cáncer, estrés, sordera (por ruido) y otros problemas asociados a la falta de ejercicio, indirectamente atribuibles al uso excesivo de vehículos privados.
  • Accidentes de tráfico: Los accidentes son uno de los impactos más dramáticos del transporte, con graves consecuencias para la salud y la seguridad.

Entradas relacionadas: