El Transporte Público: Modalidades, Beneficios y Desafíos de la Movilidad Urbana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Transporte Público: Concepto y Características

El transporte público es el término aplicado al transporte colectivo de pasajeros. A diferencia del transporte privado, los viajeros del transporte público tienen que adaptarse a los horarios y a las rutas que ofrezca el operador.

Tipos de Medios de Transporte Público

Medios Convencionales

  • Autobuses y Microbuses: Son sistemas de transporte en superficie, bajo conducción manual y en carretera. Utilizan motores de combustión.
  • Taxis: Pueden resultar una buena opción en determinados trayectos mal comunicados por transporte público o para viajes que requieran de una mayor velocidad o aproximación.
  • Ferrocarriles Urbanos y Metropolitanos: Son medios de transporte que se caracterizan por ser ferroviarios guiados. Disponen de una infraestructura particular y normalmente requieren energía eléctrica y, en algunos casos, diésel.
  • Trolebús: Está equipado con motor de corriente continua o trifásica. Puede alejarse de la catenaria unos 4.5 m, lo que le confiere una gran flexibilidad y no supone una limitación para el tráfico privado.

Medios No Convencionales e Innovadores

  • Autobús Semirrápido: Es un sistema de transporte público urbano compuesto por autobuses que utilizan carriles especialmente diseñados.
  • Autobuses Accionados por Energías Limpias: Entre este tipo se encuentran los autobuses eléctricos, los accionados por biocarburantes, gas natural, GLP (gases licuados de petróleo).
  • Sistemas Bimodales: Los forman modos de transporte que pueden operar como trolebuses a lo largo de ciertos tramos de su ruta y como autobuses en otra parte del recorrido.
  • Sistemas Guiados Ligeros sobre Neumáticos: Es un medio de transporte que utiliza la rodadura neumática y requiere de una infraestructura de soporte exclusiva, contando con automatizaciones completas.
  • Monorraíl: Se caracteriza por su flexibilidad para adaptarse a recorridos sinuosos con radios de curva muy pequeños, fuertes pendientes y la posibilidad de utilizar el espacio aéreo de una carretera sin tener que competir por los usos del suelo.

Impacto y Efectos del Transporte Público

  • El transporte motorizado genera altas tasas de gases CO2.
  • Esta forma de transporte es el destino de la mayor parte de los recursos de hidrocarburos, lo que supone problemas de dependencia de los países no productores con respecto a los productores.
  • Las emisiones contaminantes descritas anteriormente provocan en los seres humanos afecciones broncopulmonares, alergias, cáncer, sordera debido al ruido, entre otros.
  • Los accidentes también son uno de los efectos perjudiciales.

Entradas relacionadas: