Transporte de Nutrientes en Plantas: Xilema, Floema y Savia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Transporte de Nutrientes en Plantas

¿Cómo logran los árboles, algunos de más de 100 metros de altura, transportar agua y sales minerales desde el suelo hasta las hojas en la copa para la fotosíntesis? ¿Cómo distribuyen las sustancias fotosintetizadas desde las hojas al resto de la planta?

Absorción y Transporte del Agua y las Sales Minerales

La absorción de agua y sales minerales, formando la disolución conocida como savia bruta, se realiza en las raíces a través de dos vías:

  1. A través de los espacios intercelulares de la corteza por difusión.
  2. A través de las células vivas de la corteza de la raíz, penetrando por los pelos radicales. Por esta vía, el agua entra por ósmosis y las sales minerales mediante transporte activo.

La endodermis es la zona de la raíz donde una banda impermeable, denominada banda de Caspari, fuerza al agua a penetrar por ósmosis a través de las células endodérmicas y a las sales minerales por transporte activo.

Transporte por el Xilema

El xilema transporta el agua y las sales minerales desde el cilindro central de la raíz hasta las hojas. Está constituido por largos y delgados conductos que recorren desde la raíz a las hojas. Los tubos del xilema se forman por células muertas cilíndricas que han perdido sus bases. Sus paredes están reforzadas con lignina en forma de punteaduras, aréolas, anillos y espirales.

La transpiración y la presión radicular, junto con la propiedad de cohesión molecular del agua, son responsables de la extensión de la savia bruta.

La transpiración del agua se produce a través de los estomas de las hojas.

La estructura molecular del agua le confiere una elevada cohesión que, unida a lo estrecho de los tubos del xilema, impide su ruptura. A esta fuerza aspirante se une la presión radicular generada por la absorción osmótica de agua. Esta absorción es constante siempre que haya agua disponible y los estomas estén abiertos y transpirando.

Transporte de Savia Elaborada: El Floema

En las hojas tiene lugar la fotosíntesis de glúcidos, proteínas y otras biomoléculas. Estas sustancias constituyen la savia elaborada, cuyo soluto principal es la sacarosa. Del transporte se encarga el floema, que es un sistema de largos y delgados conductos formado por la unión longitudinal de células cilíndricas vivas denominadas células cribosas, que están perforadas, lo que permite la comunicación entre las células. Cada célula cribosa tiene adjunta una célula acompañante que asumirá su papel cuando aquella muera.

El transporte de la savia elaborada desde las células fotosintéticas (células fuente) a las células no fotosintéticas (células destino) se denomina traslocación. Establece un flujo por diferencia de presión entre las células fuente y las células destino.

  1. Los solutos de la savia elaborada (azúcares y otros) pasan por transporte activo. Al aumentar la concentración, absorben el agua por ósmosis desde las células del xilema, lo que aumenta la presión de dichas células cribosas.
  2. Las células destino toman solutos y agua de la savia elaborada de las células cribosas próximas. El resultado es una pérdida de presión en estas células cribosas.

Sistema Circulatorio Humano

El corazón es un órgano que tiene cuatro cámaras: dos aurículas en la parte superior y dos ventrículos en la parte inferior. En la parte central hay un tabique que separa la zona izquierda de la derecha. Cuando este tabique presenta poros o está abierto, se puede comunicar la sangre de las aurículas y ventrículos. A esto se le denomina soplo y se detecta fácilmente, ya que con el latido del corazón se oye un pequeño ruido que es la sangre moviéndose de una aurícula a otra, de un ventrículo a otro.


Arterias--Arteriolas--Capilares(se realiza el intercambio de gases)

--Vesículas--Venas--Corazón.


De la aurícula derecha empuja la sangre a la vendí cula derecha de ahí sale una arteria pulmonar y de ahí a los pulmones luego pasa a la aurícula izquierda por la vena pulmonar empuja la sangre a la ventrículo izquierda que se separa en dos arterias la arteria aorta que es ascendente hacia la cabeza hombros y brazos y otra que se llama la arteria aorta que es descendiendo hacia el resto de las arterias sale una vena Cava superior y otra vena Cava inferior que se juntan en la vena Cava y entran en la aurícula izquierda.

Salen dos venas pulmonares de cada pulmón una se llama la vesícula Tricúspide y la otra vesícula mitral.


Entradas relacionadas: