Transporte de Mercancías y Logística: Claves para el Comercio Internacional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB
El Transporte de Mercancías y la Logística
El transporte es un medio de traslado de personas o mercancías de un lugar a otro, y está considerado como una actividad del sector terciario.
Función del transporte
Su función abarca todas las actividades relacionadas con la necesidad de situar los productos/mercancías en los puntos de destino en condiciones óptimas. Se divide en 2 fases:
- Estática (Preparación): comprende las protecciones física, y jurídico-económica de la mercancía, así como la manipulación de la misma.
- Dinámica (Movimiento): se ocupa de los medios de transporte bajo sus aspectos técnicos, comerciales y jurídicos.
(Transporte = 5% y 10% Ventas) (Transporte = 40% Logística)
Transporte Internacional Complejo
El Transporte Internacional es más complejo debido a:
A) Mayor Distancia y Tiempo: traslados más largos y prolongados.
B) Más Participantes: intervienen transportistas, aduanas, transitarios, etc.
C) Gestión Aduanera: exportación e importación afectan la logística.
D) Normativa y Contratos: es clave conocer regulaciones de transporte.
E) Coordinación Contratos: venta y transporte deben alinearse con el cliente.
F) Mayor Riesgo: incrementa la necesidad de seguros.
G) Normas de Embalaje: cada mercado exige requisitos específicos.
Logística Empresarial
La Logística Empresarial abarca las actividades que optimizan el flujo de productos.
Aprovisionamiento, Producción, Distribución, Nivel de Servicio
Infraestructuras Logísticas
Las Infraestructuras Logísticas son espacios físicos equipados con recursos y personal para gestionar procesos integrales como producción, almacenaje, control y distribución de mercancías.
- Plataforma Logística Urbana: espacio dedicado al almacenaje, transporte y despacho de mercancías para zonas urbanas, incluyendo entregas de última milla.
- Polígono Industrial: similar a una plataforma logística, pero incluye procesos de fabricación o modificación de productos.
- CIM (Centro Integral de Mercancías): cercano a la ciudad, gestiona distribución y transporte terrestre para clientes, proveedores y operadores logísticos como los 3PL.
- Hub Logístico: modo de transporte para distribución masiva, operado por diversos agentes y usando distintos medios, tanto nacionales como internacionales.
- ZAL (Zona de Actividad Logística): área conectada a transporte marítimo, terrestre y aéreo, ubicada cerca de puertos.
- Puerto Seco: terminales interiores conectadas a puertos mediante carretera y ferrocarril, con un enfoque en la intermodalidad (mar-ferrocarril-autopista) y el transporte de contenedores.
Definiciones y Figuras del Sector del Transporte
A) Cargador: contrata el transporte en su nombre y entrega la mercancía, aunque no sea el propietario.
B) Porteador: asume la obligación de realizar el transporte, sea con sus medios o subcontratando.
C) Destinatario/Consignatario: recibe la carga y gestiona operaciones de entrega, carga/descarga y manipulación portuaria.
D) Expedidor: entrega la mercancía al transportista por cuenta del cargador, frecuentemente un operador de transporte.
E) Operador de Transporte (OT): intermediario entre cargador y porteador; contrata en su nombre como ambos.
F) Operador Multimodal (OTM): gestiona transporte puerta a puerta, asumiendo responsabilidades totales del proceso.
G) Transitario: mediador de transporte internacional, subcontrata o realiza transporte y trámites aduaneros; no opera transporte interior salvo como complemento.
H) Agente de Aduanas: realiza trámites aduaneros para exportación o importación, normalmente en nombre del cargador.
I) Operador Logístico: ofrece servicios integrales como transporte, almacenamiento, distribución y trámites aduaneros.
J) Grupajista: consolida cargas de diferentes remitentes para optimizar transporte, usualmente en contenedores.
Contrato de Transporte
El Contrato de Transporte de mercancías obliga al porteador, a cambio de un precio, a trasladar mercancías y entregarlas al destinatario designado.
- Transporte Marítimo: Conocimiento de Embarque o B/L (Bill Of Lading).
- Transporte Aéreo: Conocimiento Aéreo o AWB (Air WayBill).
- Transporte por Carretera: Carta de Porte CMR y Cuaderno TIR (dirigido por LOTT).
- Transporte Ferroviario: Carta de Porte CIM/COTIF y Cuaderno TIF (dirigido por LOTT).
- Transporte Multimodal: FIATA19 o FIATA Bill of lading, FBL.
Mercancías de Naturaleza Especial
- ATP (Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas).
- ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera).
Infraestructuras para el Transporte Internacional de Mercancías (TIM)
Los corredores son rutas estratégicas que integran diferentes modos de transporte (ferroviario, carretero, aéreo y marítimo) para conectar eficientemente nodos clave, como puertos y aeropuertos, facilitando el comercio y la movilidad. Corredores por España:
- Mediterráneo: España → Francia → Italia → Eslovenia → Croacia → Hungría.
- Atlántico: Portugal → España → Francia → Alemania.
Objetivos de los Corredores
- Lograr un transporte multimodal eficiente y fomentar la cohesión europea.
- Promover la integración modal, priorizando modos sostenibles como el ferrocarril, vías navegables interiores y el transporte marítimo de corta distancia.
- Facilitar la interoperabilidad y apoyar la digitalización del transporte con un desarrollo coordinado de la red y soluciones innovadoras.
Servicios Logísticos
El Outsourcing (Externalización) consiste en contratar a un operador logístico o empresa de transporte para realizar total o parcialmente las funciones logísticas de una empresa. Esto incluye actividades como el transporte por carretera o la gestión de carga.
El Outsourcing y la Subcontratación son similares, pero no idénticos. El outsourcing implica externalizar funciones o servicios completos a un tercero, mientras que la subcontratación se refiere a delegar tareas específicas dentro de un contrato o proyecto. Ambos buscan reducir costos y mejorar la eficiencia, pero el outsourcing es más amplio en su alcance.