Transporte de Mercancías por Carretera en España: Claves, Operadores e Infraestructura Logística
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Transporte de Mercancías por Carretera
Características Básicas del Transporte por Carretera
- Penetración: Ofrece un servicio puerta a puerta.
- Flexibilidad: Se adapta a cualquier tipo de mercancía y servicio.
- Control: Facilita el seguimiento del vehículo y la carga.
- Rapidez: Aunque no es el más rápido, es eficiente para cortas y medias distancias.
- Eficacia: Combina las características anteriores para una operación óptima.
- Complementariedad: Gracias a su capacidad de penetración, se coordina eficazmente con otros servicios de transporte.
Ministerio de Fomento: Rol en el Transporte Terrestre
El Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible) desempeña un papel crucial en el transporte terrestre, encargándose de:
- Formular directrices y objetivos estratégicos.
- Planificar y programar el sistema de transporte.
- Establecer las normas necesarias para una adecuada ordenación.
- Gestionar directamente ciertos servicios.
- Expedir las autorizaciones y licencias administrativas que habilitan la prestación de servicios.
- Inspeccionar y sancionar el cumplimiento de la normativa.
- Adoptar, en general, todas las medidas necesarias para el correcto funcionamiento del sistema terrestre.
Conferencia Nacional de Transporte
Es un órgano consultivo fundamental, compuesto por representantes del Ministerio de Fomento (o su equivalente actual) y los consejeros de transporte de las Comunidades Autónomas (CCAA). A este organismo deben someterse las normas y regulaciones que afecten al sector del transporte, garantizando la coordinación entre el Estado y las autonomías.
Operadores de Transporte por Carretera (Nacional e Internacional)
Agencia de Transporte de Mercancías
- Pueden realizar su explotación mediante carga fraccionada o carga completa.
- Sus precios no están regulados, ya que se rigen por la oferta y la demanda del mercado.
- Actúan como intermediarios entre el cargador y el porteador.
- Pueden operar con vehículos propios o contratar a otras empresas de transporte independiente.
- Para ejercer su actividad, necesitan una autorización administrativa que se concede si cumplen con los requisitos establecidos.
Transitarios
Son similares a los agentes de transporte, pero su ámbito de actuación principal es el internacional. Solo intervienen en el ámbito nacional si, de forma documentada, su actividad implica una parte del Transporte Internacional (TI).
Almacenista-Distribuidor
Son empresas que reciben en sus instalaciones mercancías de otras empresas y sobre las que aplican actividades de almacenaje para, posteriormente, distribuirlas por medio de transporte, ya sea propio o contratado a transportistas.
Operadores Logísticos
Son empresas especializadas en organizar, gestionar y controlar todas las operaciones de la cadena de suministro, incluyendo aprovisionamiento, transporte, almacenaje y distribución de mercancías.
Factores Clave en el Transporte Terrestre
- Seguridad: El transporte terrestre, en general, enfrenta desafíos significativos debido a su alta siniestralidad.
- Congestión: El notable crecimiento del tráfico en los últimos años ha incrementado los niveles de congestión en las vías.
- Consumo Energético: El transporte representa un coste económico y energético considerable.
- Impactos Ambientales: Genera contaminación en diversas formas, como ruido, emisiones atmosféricas y vibraciones.
Factores Específicos del Transporte por Carretera
- Atomización de la oferta (gran número de pequeños operadores).
- Problemas medioambientales (emisiones, ruido).
- Estado y capacidad de la red viaria.
- Seguridad vial.
Infraestructura del Transporte de Mercancías
La infraestructura del transporte de mercancías comprende el conjunto de elementos materiales y servicios esenciales para llevar a cabo todas las operaciones necesarias en las actividades de transporte.
La red básica española forma parte de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), creada con el objetivo de establecer una malla de ámbito europeo que potencie la creación de un mercado único europeo. Esto se logra mediante la eliminación de obstáculos de todo tipo al libre flujo de personas y mercancías a través de las fronteras interiores de los Estados Miembros. Esta red está compuesta tanto por la infraestructura física como por los servicios necesarios para su óptimo funcionamiento.
Infraestructuras y Servicios Específicos del Transporte de Mercancías por Carretera
Estaciones de Transporte de Mercancías (ETM)
Son conjuntos de instalaciones diseñadas para facilitar el desarrollo de actividades de transporte, logística y distribución.
Condiciones de las Instalaciones de las ETM:
- Ubicación en zonas próximas a los núcleos de contratación.
- Carácter público o de acceso público.
- Capacidad para acoger en su recinto un conjunto de servicios donde se desarrollen actividades relacionadas con el transporte.
- Disponer de una zona identificada y delimitada para operaciones.
- Accesos controlados para los vehículos.
- Contar con instalaciones para la atención de las tripulaciones de vehículos, como servicios de restauración, descanso, etc.
Centros de Transporte de Mercancías (CTM)
Son Estaciones de Transporte de Mercancías que cumplen con requisitos de tamaño y gestión específicos:
- Deben disponer de una superficie mínima de 150.000 m², de los cuales al menos 25.000 m² deberán estar ocupados por naves y almacenes destinados a actividades relacionadas con el transporte y la logística.
- Deben ser gestionadas por una autoridad pública, privada o mixta que garantice su correcto funcionamiento y operatividad.