Transporte Marítimo: Convenios y Responsabilidades del Armador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 3,21 KB
LCL/LCL
Modalidades de Contenerización de Carga Suelta
- A Conveniencia del Armador: El armador, por conveniencia o por no tener otra alternativa, conteneriza la carga suelta y asume los gastos correspondientes. Emite un Bill of Lading (B/L) por carga suelta, indicando la cantidad y aparente buena condición, sin especificar el número del contenedor.
- A Conveniencia del Cargador: El cargador entrega carga suelta en el muelle de embarque y, a petición del mismo, se procede a su contenerización. El armador emite un B/L por carga suelta, indicando cantidad y aparente buena condición, y especifica el número del contenedor. En esta modalidad, el armador cobra un recargo por las operaciones de llenado, vaciado y manipulación del contenedor, o una tarifa extra por peso o volumen.
Regulaciones del Transporte Marítimo
Reglas de La Haya y La Haya-Visby: Requisitos para la Nave y la Carga
Respecto a la Nave: Exigen que la nave esté apta para el transporte de mercancías por mar, de manera que ni la carga ni la nave sufran peligro o daño alguno, salvo aquel causado por el caso del mar, casos fortuitos u obra de Dios.
Respecto a la Carga: Las reglas estipulan que la mercancía debe ser entregada “en las mismas buenas condiciones como fue recibida” (As good condition as). Para ello, el armador debe “tomar todos los resguardos posibles para que ello ocurra” (The carrier must good care of the cargo).
Convenios Internacionales: Reglas de La Haya y Hamburgo
Son convenios internacionales que definen los derechos y obligaciones de los transportistas marítimos.
Diferencias entre Charter Party y Convenios Internacionales
Charter Party (T/C, C/P): Es el documento que ampara un Contrato de Fletamento. En él se rigen las cláusulas bajo las cuales se debe realizar el transporte de la carga, así como las obligaciones y responsabilidades previamente acordadas entre el armador y el fletador.
Time Charter: Es el documento que ampara un Contrato de Arrendamiento y también especifica cláusulas y responsabilidades previamente acordadas entre el armador y el charteador.
Debida Diligencia en el Transporte Marítimo
¿Qué es la Debida Diligencia y Cómo Demostrarla?
La debida diligencia implica haber tomado todas las acciones posibles, siguiendo lo establecido y sin incurrir en negligencias. Se demuestra mediante documentos y registros oficiales, como el bitácora, o aquellos relacionados con la carga, tales como el B/L y el manifiesto de carga, entre otros.
Logística Portuaria y Conectividad
Concepto de Hinterland y sus Limitaciones
a) Es la zona de influencia económica de un puerto marítimo hacia el interior del territorio del país al que pertenece, pudiendo incluso extenderse hacia otras naciones colindantes.
b) Los límites del Hinterland están condicionados a la existencia de infraestructura de conectividad terrestre, ya sea carretera o ferroviaria, cuya capacidad, extensión y especificaciones permitan la operación de equipos de transporte asociados a ella.