Transporte Ferroviario en España: Infraestructura, Retos y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
El Transporte Ferroviario en España: Características, Retos y Estrategias
El transporte ferroviario en España presenta una serie de características distintivas:
Competencias y Administración de la Red
Las competencias sobre la red ferroviaria se reparten entre el Estado y las comunidades autónomas. La red estatal es mayoritaria y comprende las líneas que enlazan las comunidades autónomas y las que conectan con la red internacional. Desde 2005, la empresa ADIF administra la red, mientras que RENFE y FEVE operan los servicios.
Tipos de Red Ferroviaria
La red ferroviaria española se compone de tres tipos principales:
- Red Convencional: (ancho ibérico: 1668 mm = 1,67 m). Tiene una estructura radial, con líneas básicas que parten de la capital hacia las principales ciudades de la periferia. Desde la red básica, se abren las ramas que componen la red secundaria y complementaria. Algunas de estas líneas son deficitarias.
- Red de Alta Velocidad: Se inició con la apertura de la línea Madrid-Sevilla (1435 mm).
- Red de Vía Estrecha: Se localiza principalmente en la cornisa cantábrica. Su principal problema es la infrautilización (1000 mm).
Tráfico de Viajeros y Mercancías
El tráfico de viajeros y mercancías en España es inferior a la media europea. El tráfico de viajeros es rentable en las líneas de cercanías y en las líneas de alta velocidad. El tráfico de mercancías se centra en las pesadas y de gran volumen, y se está tratando de mejorar con la extensión del sistema de contenedores.
Características Técnicas y Desequilibrios Territoriales
Las características técnicas son contrastadas, con muchos tramos de vías en condiciones mediocres. Existen claros desequilibrios territoriales en equipamientos y accesibilidad por ferrocarril. Las vías mejor equipadas son las que unen las zonas más dinámicas económicamente, mientras que otras regiones padecen infraestructuras deficientes.
Actuaciones Medioambientales
Las actuaciones medioambientales respecto al transporte ferroviario se centran en conseguir su integración paisajista, disminuir el efecto barrera de las vías y controlar el ruido. Se pretende valorizar el patrimonio ferroviario en desuso.
Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte
El Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte concede una atención prioritaria al ferrocarril, que concentra casi el 50% de las intervenciones. Contempla:
- Dotar a todo el territorio de una elevada accesibilidad ferroviaria, extendiendo la red de altas prestaciones de tráfico mixto a todas las capitales de provincia. Con ello, se superará la radialidad histórica y se logrará una red mallada.
- Mejorar la seguridad y reducir el tiempo de viaje.
- Modernizar la red convencional y de vía estrecha y ampliar la red de alta velocidad.
- Incrementar el tráfico de viajeros de cercanías e integrar el tráfico de mercancías en el transporte multimodal marítimo y de carretera.
Integración Ferroviaria con la Unión Europea
La integración ferroviaria con la Unión Europea implica:
- La integración en las redes transeuropeas de alta velocidad o para viajeros y mercancías con Portugal y con Francia.
- La consecución de la interoperabilidad o circulación ferroviaria ininterrumpida por la red europea de alta velocidad y convencional. Para ello, es necesario eliminar las diferencias existentes entre los miembros y la red convencional española debe adoptar progresivamente el ancho de vía europeo.
- La apertura de la red ferroviaria de los estados miembros a las empresas ferroviarias europeas. Con esta medida, la UE pretende incrementar la competencia entre empresas.