Transporte Ferroviario en España: Historia, Tipos y Críticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB
Transporte Ferroviario en España
N.I. MADRID-IRÚN (San Sebastián)
N.II MADRID-LA JUNQUERA (Gerona)
N.III. MADRID-VALENCIA
N.IV. MADRID-CÁDIZ
N.V. MADRID-BADAJOZ
N.VI. MADRID-LA CORUÑA
EL TRANSPORTE FERROVIARIO
RENFE, RED NACIONAL DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES
Fue fundada por la dictadura franquista a comienzos de 1941 tras el final de la guerra civil.
Se encargó del transporte de pasajeros y mercancías hasta el 31 de diciembre de 2004. Es decir, tuvo el monopolio en este medio de transporte.
La Unión Europea ha marcado el 2019 como fecha límite para la liberalización total del transporte por ferrocarril. El Reino Unido e Italia ya lo tienen liberalizado.
TREN DE CERCANÍAS: Son trenes para pasajeros de corta distancia. Se utilizan sobre todo para conectar las grandes ciudades con la periferia. Suelen utilizar líneas no electrificadas y su velocidad está entre los 50 y 200km.
La ventaja de este tipo de trenes está en:
- La elevada frecuencia de horarios
- Permiten carga
- Buena comunicación para enlazar con metro y otras estaciones
- Evita atascos y embotellamientos lo que hace que sean más rápido que los automóviles a la hora de llegar al centro de la ciudad
- Admite viajeros de pie. Difícil no encontrar asiento
- Compra rápida del billete
- Abonos y descuentos
Críticas a la Alta Velocidad
- Demasiados kilómetros para un país de 46 millones
- Demasiado costoso para mantenerse
- Los costes elevados impiden a Adif bajar los cánones para la liberalización de las líneas
- El tribunal de cuentas instó al Gobierno en mayo 2015 a introducir el principio de racionalidad en las decisiones de inversión para asegurar la sostenibilidad.
- Voces reclaman esta inversión faraónica en educación o sanidad
Últimas inauguraciones: Valladolid-Palencia-León
Madrid – Zamora- Orense
El trayecto Madrid-Salamanca velocidad alta hasta Medina del Campo comenzó en diciembre 2015. Desde Medina del Campo alta Velocidad
El recorrido Salamanca-Medina del Campo o viceversa se lleva a cabo en un tren Alvia por vía convencional. En Medina se lleva a cabo el intercambiador de vías de alta velocidad hasta Madrid.
Términos de vocabulario. Cambio climático: Según la definición de NU es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables.
EpA TOTal casi 47 millones de habitantes, h casi 23 millones y m 24 millones. Población ocupada un poco mas de 20 millones; la mayoriA trabaja en el sector servicios
Tipos de Turismo
Turismo de sol y playa: También llamado turismo de borde de agua, tiene como modalidad mayoritaria el turismo costero de sol y playa, aunque existen otras ligadas a lagos, ríos y embalses. En estas zonas pueden practicarse deportes náuticos como remo, surf...
Turismo ecológico o ecoturismo: Se centra en la visita a espacios naturales protegidos, como parques nacionales o naturales. En ellos se combina la protección medioambiental con el uso recreativo sujeto a las reglamentaciones establecidas. Aquí se debería hablar de los parques nacionales que hay en España. Ministerio para la Transición Ecológica y reto demográfico. Castilla y León únicamente tiene dos parques nacionales: Picos de Europa y Sierra de Guadarrama, sin embargo tiene muchos parques naturales que hemos visto en clase: Cañones del Ebro, Hoces del Duratón, Cañón de Rio Lobos, Páramo de la Lora, etc.
Turismo rural: Incluye el alojamiento y la estancia en áreas rurales. Permite disfrutar del descanso, la tranquilidad y la calidad medioambiental; y practicar numerosas actividades: contacto con las labores agrarias, agromuseos, compra de productos alimenticios y artesanales, etc. Recordad que este tipo de turismo es enorme la oferta en este tipo de turismo. Casas rurales.
Turismo cultural: Dirigido a las ciudades patrimonio histórico, artístico o Patrimonio de la Humanidad. En este tipo de turismo es en el que destacamos Castilla y León. Muy muy importante. En este tipo habría que incluir también al llamado turismo gastronómico, enológico, idiomático en que también es puntera nuestra comunidad autónoma.
Formación vegetal:
Matorral: Es el resultado de la degradación del bosque por el ser humano. Presenta tres tipos característicos: la maquia, la garriga y la estepa.
Vegetación seráfila:
Bosque caducifolio: Es denso, constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, con hoja grande y caduca. En el sotobosque crecen helechos y musgos. Ejemplos: haya, roble, landa y prados.
Bosque perennifolio: Es poco denso, lo forman árboles de mediana altura con tronco sinuoso, grueso y rugoso, y hoja perenne. Sus ramas crean copas globulares y amplias que proyectan sombra sobre el suelo para mitigar la insolación y la evaporación. Ejemplos: encina, alcornoque.