Transporte y Distribución de Energía Eléctrica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Transporte y distribución de la energía eléctrica
El transporte de la energía eléctrica se realiza en alta tensión. En España, la empresa encargada de hacerlo es Red Eléctrica de España. La distribución de energía eléctrica se realiza en media tensión y son las compañías distribuidoras las propietarias y gestoras de estas líneas. Se denomina alta tensión eléctrica a las tensiones superiores a los 66.000 V, mientras que con media tensión nos referimos a las tensiones entre 1.000 y 36.000 voltios.
La red de transporte es la parte del sistema encargada de llevar la energía eléctrica desde las centrales eléctricas hasta los grandes puntos de consumo, recorriendo enormes distancias. La red de distribución es la encargada de repartir la energía eléctrica dentro de los centros de consumo (poblaciones, grandes industrias, etc) hasta la tensión de uso, que es baja tensión.
Para transportar grandes cantidades de energía eléctrica
Debemos tener en cuenta que:
- Cuanta más intensidad transporten, los cables eléctricos deben tener mayor tensión.
- A mayor intensidad, gran parte de la energía eléctrica se pierde al transformarse en calor, porque al circular más intensidad hay más electrones y más choques entre ellos y el material del cable conductor.
Por tanto, puesto que la potencia (P) viene definida por P=V x I, si queremos transportar energía eléctrica de forma que las pérdidas de potencia sean mínimas, debemos aumentar la tensión y disminuir la intensidad. Por ejemplo, si queremos obtener una potencia de 1200 MW, podemos transportar:
- 76 000 V con una intensidad de 9300A.
- 400 000 V con una intensidad de 1700 A
La potencia disipada, por kilómetro de cable, en el primer caso (9300 A) será 0,76 MW, y en el segundo caso (1700 A), mucho menor: 0,025 MW.
El elemento que nos permite cambiar la tensión y la intensidad de la corriente eléctrica es el transformador.
Su característica principal es que el producto de tensión e intensidad a su entrada y a su salida es constante. El transformador puede ser elevador (sube la tensión, baja la intensidad) o reductor (baja la tensión, sube la intensidad).
Centrales eléctricas convencionales
Centrales térmicas
Podemos hablar de dos tipos de centrales térmicas:
- Centrales térmicas convencionales.
- Centrales térmicas de ciclo combinado.
Son centrales que aprovechan la energía térmica (o calorífica) procedente de la combustión de fuentes energéticas como el carbón, el petróleo o el gas, para obtener energía eléctrica.