Transporte de Contenedores: Ventajas, Datos y Seguros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

1.Ventajas que ofrece El transporte de contenedores:

oMenos Estadía en puerto (Economía de escala).

oMecanización De los puertos.

oCreación De puertos secos.

oMenos Empleo de mano de obra.

oBaja Manipulación de la carga.

oTransporte Intermodal.

oTransformación Del transporte terrestre.

oMás Regularidad en transporte por mar.

oNuevos Incoterms.

2.¿Qué datos se necesitan para calcular La desviación?

oHora Y corredera del momento de sufrir el daño.

oROB Al momento de iniciarse.

oSi El problema será arreglado a la deriva o en algún puerto cercano.

oCostos De la TM de DSL e IFO.

oCostos Del Running Cost o el Hire según corresponda.

3.¿Qué es un Salvage Association?

Es una organización independiente que Representa a todos los aseguradores del mundo. Son los encargados de nombrar un Surveyor por petición del Underwriter, quien visita la nave para Determinar las causas y extensión del daño.

4.¿Qué contiene la placa de los Contenedores?

oPaís Y referencia de aprobación, fecha de la misma.

oFecha De creación.

oN° De identificación.

oPreso Bruto Máximo.

oPeso De apilamiento permitido.

oValor Carga de prueba.

5.¿Qué es el reclamo?

Es el hecho que surge al producirse Incumplimientos por una de las partes de lo estipulado en el contrato de Embarque.

6.¿Cómo se cubren las perdidas en los Accidentes?

Se cubren a través del Seguro Marítimo (Underwriter), y los clubes de protección e indemnización (PANDI).

7.¿Qué cubre el seguro?

La póliza de seguro puede cubrir una Gran cantidad de riesgos, dependiendo del tipo de póliza cubierta, generalmente Cubren lo siguiente.

oCasco Y maquinaria.

oPeligros De mar, ríos, lagos u otras aguas navegables.

o¾ De la responsabilidad por colisión.

oFuego Y explosión.

oAvería Gruesa.

oEchazón.

oContacto Con objetos flotantes o fijos, instalaciones, incluido con aeronaves o cosas Que caigan de ellas.

oNegligencia Del Capitán, Oficiales, Tripulantes o Prácticos.

oDolo Del Capitán, Oficiales o Tripulantes.

oPolución.

oPiratería.

oRobo Con violencia por personas ajenas a la nave.

oFundiciones De calderas.

oRotura De ejes o cualquier defecto latente de la maquinaria o casco.

oETC.

8.¿Qué cubre el P&I (Clubes de Protección e indemnización)?

Generalmente están constituidos por Grupos de Armadores con la finalidad de cubrir todos aquellos riesgos que no Cubre el seguro, como ser:

o¼ De la responsabilidad por colisión.

oPolución Por petróleo.

oDaños O fallas a la nave, a su equipo, y daños a terceros o propiedad.

oAsistir Al Capitán en materias legales relevantes y emitir informes de los derrames de Hidrocarburos.

oHacerse Cargo de las operaciones de limpieza y tomar control de los gastos.

9.¿Cuál es la función de las casas Clasificadoras?

oDesarrollar Reglas y estándares para el diseño y construcción de naves.

oSupervigilar La construcción de naves durante su construcción de manera tal de poder Comprobar que se cumple con los estándares y reglas

oDurante El servicio de la nave efectuar las inspecciones necesarias para verificar que Se cumple con los estándares de mantención de la nave.

oAsignar La Clasificación correspondiente cuando las reglas y estándares son cumplidos.

10.¿Cuál Es la definición de contenedor?

Es una unidad de carga que permite Transferir mercancías de un medio de transporte a otro, mediante el uso de Elementos mecánicos, en forma rápida y segura sin que se pierda su unidad.

CEPAL


Lo define como un sistema de Transporte totalmente nuevo.

El Departamento de Transporte de los EE.UU


Una unidad de tráfico internacional, un instrumento de Comercio exterior.

Convenio Aduanero sobre Contenedores de las Naciones Unidas


El contenedor es un elemento de Equipo de transporte.

11.¿Qué es un E.I.R Formulario de Intercambio?

Es un formulario esencial en el transporte de contenedores y en él se consignan las condiciones en que se Entregan y reciben los contenedores, debe contener a lo menos, lo siguiente:

oIdentificación Del contenedor.

oBuque Que descargó (importación) o embarcó (exportación) el contenedor.

oQuién Entrega y quién recibe y donde.

oDescripción De daños del contenedor al momento de llenar el formulario.

oSi Se recibe cargado o vacío.

oNúmero De sellos.

oPersona De la Empresa que entrega.

oPersona De la Empresa que recibe

oVehículo Que transporta.

12.¿Cuáles son las obligaciones del Consignatario al Recepcionar una carga convencional (Breakbulk) y cuales al recibir un CNTR FCL?

El consignatario en el Puerto de destino, tratándose de carga suelta, debe verificar la cantidad de Bultos y la condición de la mercancía. Al recibir un FCL debe recibir el Contenedor cerrado, verifica sello y condición externa del contenedor, lo lleva A su lugar de destino donde lo vacía. Es responsable del contenedor.

13.¿Qué datos/costos Se necesitan para calcular los siguientes fletes?: Liner – Berth Terms – Fiospt

oLiner: Tonelaje a embarcar.  Duración del viaje. Tiempo en Puertos. Gastos fijos, Gastos variables, Gastos de Puerto, Costos TM de estiba y desestiba. Flete Fios.

oBerths Terms: Los mismos anteriores más los costos portuarios.

oFiospt: Tonelaje a embarcar, Duración del viaje, Tiempo en Puertos, Gastos fijos, Gastos Variables, Gastos de puerto.

Entradas relacionadas: