Transmisores de Bajo Nivel y Circuitos Sintonizados en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Se requiere de un transmisor de bajo nivel porque es el que menos potencia de la señal modulante necesita para lograr un alto índice o porcentaje de modulación.

Los amplificadores que se utilizan son de potencia, y es en ellos donde se realiza la modulación.

2. Debemos cambiar el modo de transmisión al modo BLU (Banda Lateral Única). Este proceso permite no solo minimizar el ancho de banda, sino que también nos beneficia respecto a la potencia. Empezamos por eliminar la portadora antes de que tenga lugar la amplificación de potencia, lo que permitirá que toda la potencia del transmisor se distinga en las bandas laterales.

Como las bandas laterales son iguales entre sí, podemos disminuir una de las dos, ya que contienen la misma información. Esto nos permite reducir su ancho de banda y que la señal ocupe menos espacio en el espectro.

4. FM: La mayor parte del ruido es producida por variaciones no deseadas de amplitud sobre la señal. Los receptores tienen limitadores de amplitud que eliminan la mayor parte del ruido en la señal antes de demodularla. Este tipo de receptor no es posible en AM, ya que la información también está contenida en las variaciones y, al eliminarlas, eliminaremos información. Los receptores FM tienen mejor distribución de energía; no se concentra en la portadora. A medida que aumenta el índice de modulación, aumenta la energía de las bandas.

1. La importancia de un circuito sintonizado con relación a los amplificadores radica en que este tipo de circuito permite la amplificación de señales de radiofrecuencia sin generar distorsión, que se produciría sin la utilización de los mismos. A su vez, el utilizar el circuito sintonizado en la amplificación me permite obtener una selectividad en frecuencia y establecer un ancho de banda de manera que se amplifiquen las frecuencias deseadas. Un circuito sintonizado tiene una estrecha relación con el ancho de banda de un amplificador, debido a que este es el que determina ese ancho de banda. De acuerdo a los valores de Xc y Xl que posee ese circuito, y al Q del mismo, el ancho de banda será mayor o menor.

5. Un cuadripolo es un circuito con 2 terminales de entrada y 2 de salida. Este método nos permite, mediante algunos parámetros, analizar el funcionamiento del ejercicio y se relaciona con las impedancias del circuito y sus funciones de transferencia. Debe ser lineal, bilateral y activo.

6. La realimentación negativa ayuda a estabilizar el amplificador. Si aumenta el nivel de entrada, la salida amplificada aumentará y, por lo tanto, aumentará el nivel de señal de realimentación. Esto compensa los niveles de señal, manteniendo estable la ganancia y ayudando a evitar saturación.

Entradas relacionadas: