Transmisiones Hidráulicas y Mecánicas en Maquinaria: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Bloqueo del Diferencial en Maquinaria

Los equipos de maquinaria suelen incluir un dispositivo denominado bloqueo del diferencial, cuya función es anular el efecto del diferencial y hacer, por tanto, que ambas ruedas se desplacen a la misma velocidad. El dispositivo de bloqueo del diferencial evita el grave inconveniente que puede encontrar una máquina cuando, por ejemplo, se queda atascada en el barro.

Tipos de Reductora Final

La reductora final puede ser de dos tipos:

  • Por piñón de salida: En las máquinas de cadenas, por lo general, los engranajes reductores van situados en los extremos de los palieres, encerrados en un cárter independiente del puente trasero, lográndose una reducción simple, doble, etc., según el número de piñones que lleve el reductor.
  • Por engranaje epicicloidal: Otros tipos de tractores, que requieren para su trabajo gran potencia de giro, disponen de unos engranajes reductores de tipo planetario (epicicloidales), situados en los cubos de las ruedas, que les sirven al mismo tiempo de cárter. Generalmente, el movimiento entra por el planeta (eje del palier) y sale por el portasatélites (plato de fijación de la rueda), manteniéndose la corona fija.

Transmisiones Hidráulicas en Maquinaria

Las transmisiones hidráulicas aprovechan un líquido a presión para transmitir la fuerza del motor a las ruedas motrices de la máquina.

La potencia mecánica del motor se transforma en potencia hidráulica por medio de una bomba hidráulica. A su vez, esta potencia hidráulica se reconvierte en potencia mecánica mediante un motor hidráulico, con el que acciona las ruedas motrices.

Transmisiones Hidrostáticas

Estas transmisiones utilizan bombas y motores hidráulicos de pistones con distinta función. Los dispositivos encargados de transformar la fuerza mecánica en fuerza hidráulica constituyen la bomba hidráulica, mientras que los encargados de reconvertir la fuerza hidráulica en fuerza mecánica, constituyen el motor hidráulico.

  • La bomba hidráulica es accionada por el motor de la máquina, por lo que gira a la velocidad elegida por el maquinista, bombeando un caudal constante de aceite a alta presión.
  • El motor hidráulico está acoplado a las ruedas o a los ejes anterior o posterior de la máquina y es el que determina la velocidad de avance.

La combinación de bomba y motor hidráulicos constituyen el corazón de la transmisión hidrostática. Sin embargo, el sistema hidráulico completo incluye el resto de los componentes de la instalación hidráulica de una máquina (depósito, filtro, radiador, etc.).

Entradas relacionadas: