Transmisiones Automáticas Hidráulicas Escalonadas: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Transmisiones Automáticas Hidráulicas Escalonadas

Se denominan “escalonadas” porque disponen de relaciones de transmisión fijas, que permiten seleccionar las marchas de manera automática. Su característica principal radica en la utilización de trenes de engranajes epicicloidales y un convertidor hidráulico de par. En los trenes epicicloidales, se produce la desmultiplicación del giro y la multiplicación del par motor. Un sistema hidráulico (que también puede ser electro-hidráulico) activa diferentes dispositivos de frenos, embragues y válvulas para seleccionar las diferentes marchas.

Convertidor Hidráulico de Par

Es el elemento que sirve para el arranque del vehículo, para aumentar el par motor y para amortiguar las vibraciones del motor. Su constitución es muy similar al embrague hidráulico, con la diferencia fundamental de que éste lleva un elemento más, llamado “reactor”, que se interpone entre la bomba y la turbina, recogiendo el aceite que sale de la turbina y dirigiéndolo hacia los álabes de la bomba. El “reactor”, al actuar, se apoya en un piñón o rueda libre, con el objeto de que siempre gire en el mismo sentido que la turbina y la bomba. La diferencia de funcionamiento radica en que el par conseguido es mayor.

Tren de Engranajes Epicicloidales

El acoplamiento de las marchas en un cambio automático se realiza sin interrupciones de fuerzas. Para esta misión, los “engranajes epicicloidales” son los más apropiados, de este modo, constituyen la base inicial del diseño de todos los cambios automáticos. Para los cambios automáticos, se suelen disponer sucesivamente varios trenes epicicloidales; entonces, a partir de esta combinación se pueden establecer diferentes configuraciones que dan nombre a sus creadores: (Wilson, Simpson y Ravigneaux).

Componentes Adicionales

Correderas

Las correderas, según el tipo de caja de cambios, pueden ser de accionamiento mecánico o electrohidráulico y siempre son movidas por la palanca del cambio. En base a la posición de la palanca selectora, dejará pasar la presión hidráulica hacia los frenos y embragues por unos conductos hasta llegar a los émbolos hidráulicos.

Regulador Centrífugo

Este mecanismo, propio de los cambios hidráulicos, recibe el movimiento del árbol de transmisión y está formado por un grueso plato. En el interior de este plato o volante centrífugo, van montadas dos válvulas unidas a los contrapesos de distinto tamaño y peso, y que por la acción de la fuerza centrífuga, se desplazan hacia fuera, dejando paso al aceite que llega por el distribuidor.

Embrague de Discos

Se utilizan para establecer el flujo de fuerza del eje de la turbina al tren epicicloidal. Poseen discos interiores y exteriores, ambos unidos con piezas rotatorias y están encajados unos contra otros. El conjunto de discos es comprimido por un émbolo hidráulico, que gira simultáneamente con el embrague. Los discos exteriores son de acero y los interiores son de plástico altamente resistente y cumplen al mismo tiempo la función de forro de fricción.

Frenos

(Descripción de los frenos no proporcionada en el texto original)

Entradas relacionadas: