Transmisión y Prevención de Enfermedades Infectocontagiosas: VIH/SIDA y Hepatitis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Transmisión de Enfermedades Infectocontagiosas
Las enfermedades infectocontagiosas se transmiten de una persona a otra a través de diversos mecanismos. A continuación, se detallan dos ejemplos importantes: VIH/SIDA y Hepatitis.
VIH/SIDA
Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita el sistema inmunitario. A medida que el sistema inmunitario se debilita, la persona queda en riesgo de contraer infecciones y cánceres que pueden ser mortales. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece dentro del cuerpo de por vida.
Causas (Transmisión)
El virus se transmite de una persona a otra de cualquiera de las siguientes maneras:
- Contacto sexual.
- A través de la sangre.
- De la madre al hijo.
Las personas con mayor riesgo de contraer el VIH incluyen:
- Drogadictos que se inyectan drogas y luego comparten agujas.
- Bebés nacidos de madres con VIH que no recibieron tratamiento contra el virus durante el embarazo.
- Personas involucradas en relaciones sexuales sin protección.
- Los compañeros sexuales de personas que participan en actividades de alto riesgo.
Síntomas
Los síntomas pueden variar, pero comúnmente incluyen:
- Fiebre y dolor muscular.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta.
- Sudoración nocturna.
- Ganglios linfáticos inflamados.
- Diarrea.
- Candidiasis.
Tratamiento
Se trata con medicinas que evitan que el virus se reproduzca. Con tratamiento, la mayoría de las personas que presentan VIH/SIDA pueden llevar una vida normal y saludable. Los tratamientos actuales no curan la infección.
Prevención
Medidas clave para la prevención incluyen:
- Pruebas de detección.
- No utilizar drogas ilícitas y no compartir agujas ni jeringas.
- Evitar el contacto con la sangre de otra persona.
Si usted obtiene un resultado positivo en el examen para VIH, puede transmitir el virus a otros. Las mujeres VIH positivas que podrían quedar embarazadas deben hablar con su proveedor de atención sobre los riesgos para el feto.
Hepatitis
Es la hinchazón e inflamación del hígado.
Causas
Las causas de la hepatitis pueden ser diversas:
- Células inmunitarias que atacan al hígado.
- Infecciones por virus, bacterias o parásitos.
- Daño hepático por alcohol o tóxicos.
- Medicamentos, como una sobredosis de paracetamol.
Síntomas
La hepatitis puede comenzar y mejorar rápidamente (aguda). También puede volverse una enfermedad prolongada (crónica). La gravedad de la hepatitis depende de muchos factores. Los síntomas de la hepatitis incluyen:
- Dolor en la zona abdominal.
- Orina turbia y heces pálidas.
- Fatiga.
- Febrícula.
- Náuseas y vómitos.
- Pérdida de peso.
Tratamiento
Los tratamientos variarán según la causa de la enfermedad hepática.
Pronóstico
El pronóstico para la hepatitis dependerá de lo que esté causando el daño hepático.
Prevención
Las medidas para prevenir la propagación de la hepatitis B y C de una persona a otra incluyen:
- Evitar compartir artículos personales.
- NO compartir agujas.
- Limpiar los derrames de sangre.
- NO hacerse tatuajes ni piercings en el cuerpo con instrumentos que no hayan sido esterilizados.
Para reducir el riesgo de contagiar o contraer la hepatitis A:
- Siempre lávese bien las manos después de usar el baño.
- Evite los alimentos y el agua que no estén limpios.