Transmisión de noxas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

INFECCIONES Congénitas TORCH Y SNC

SOSPECHA PRENATAL DE TORCH

Retardo del crecimiento intrauterino             

Hepato/esplenomegalia

Microcefalia                                                 

Calcificaciones hepáticas

Ventriculomegalia cerebral o hidrocéfalo      

Intestino ecogénico

Calcificaciones intracraneales                       

Ascitis fetal

Cataratas                                                  

Hidrops fetal

Cardiomegalia                                              

 Oligohidroamnios

Insuficiencia cardíaca congestiva                 

Polihidroamnios

Hallazgos clínicos habituales que sugieren una infección congénita aguda son:


--PEG(pequeño para edad gestacional)

--ICTERICIA

--PETEQUIAS

--HEPATO/ESPLENOMEGALIA


TOXOPLASMOSIS Congénita

AGENTE Etiológico

Toxoplasma gondii es un protozoo tisular de distribución  cosmopolita, intracelular obligado, del Phylum Apicomplexa.

Epidemiología


-Huésped definitivo:

El gato y otros felinos.


-Huésped intermediario

El hombre y otros mamíferos.


-Ciclo sexual:

Gato. 


-Ciclo asexual:

Hombre y otros mamíferos.

El hombre se contagia mediante las siguientes formas del parasito:


-Ooquiste: por contacto directo con gatos.

-Quiste: por ingesta de carne cruda.

-Taquisoito: Infección transplacentaria, transfusión.

*La infección de la mujer al inicio del embarazo es menor

*La placenta al inicio es una barrera eficaz, mas adelante ya no.

La embarazada en parasitemia infecta al feto: 17%: en el primer Trimestre; 45%: en el segundo; 65%: en el tercero

El riesgo de transmisión al hijo=  Enfermedad congénita


La transmisión del parásito de la madre al hijo puede ocurrir únicamente cuando la infección se adquiere por primera vez durante el embarazo.

Luego de la primo-infección ocurrida durante el embarazo, puede sobrevenir la transmisión vertical del parásito al producto de la concepción

Un tercio de las madres con infección aguda darán a luz un hijo con TC

--DESARROLLO NORMAL

--COMPROMISO VISUAL

--DAÑO NEUROLÓGICO PERMANENTE

--MORIR

Riesgo de transmisión y afectación fetal de TC según momento del embarazo en que se produce la infección


Hidrocefalia,  Calcificaciones intracerebrales,  Epilepsia,   RM    o    RDSM, Corío-retinitis, Ceguera.

Entradas relacionadas: