Transmisión por correa semicruzada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Árbol de transmisión:


son elementos de maquinas animados de movimiento de rotación que sirven para transmitir un momento de giro, estando sometidos a torsión,

o bien a flexión y torsión simultaneas. También se las llama ejes de transmisión o por simplificación ejes,

aunque esta ultima denominación es mas correcta para los elementos que no transmiten momento de giro.

Eje:


los ejes (rotatorios o inmóviles) sirven unicamente para soportar piezas inmóviles, oscilantes o rotatorias de maquina,

pero no transmiten ningún momento de giro, por lo que generalmente están sometidos a flexión.

Transmisión por correa:


Sistema de transmisión entre ejes y arboles caracterizados por el uso de una correa y

dos o mas poleas unidas fijas a los arboles o ejes entre los que se desea transmitir.

Transmisión por correa abierta:


Es la mas común yse emplea en arboles paralelos si el giro en ambos se realiza en el mismo sentido.

Transmisión por correa cruzada:


También se  emplean en arboles paralelos solo si se desea que estos giren en sentido opuesto.

Se debe de procurar que en la zona de cruce, no exista contacto entre los ramales de la correa, ya que de ser así se produciría un fuerte desgaste.

Transmisión  por correa semicruzada:


Se emplea en arboles  que se cruzan, normalmente con correas planas.

Se recomienda que la separación entre ejes sea de cuatro veces la suma del diámetro de al polea mayor,

y el ancho de la polea con ejes horizontal.

Transmisión por correa con rodillo tensor exterior:


mediante esta configuración se puede tensar la correa, aumentando el ángulo de contacto entre la correa y la polea.

De esta manera podemos transmitir mayor cantidad de potencia por el mayor ángulo de contacto polea- correa,

aunque también disminuimos la vida útil de la correa por aumentar el desgaste de la misma.

Transmisión por correa con rodillo tensor interior:


Es similar a la correa con rodillo tensor exterior pero el tensor es interior,

de manera que al hacer fuerza sobre la correa permite su tensado disminuyendo el ángulo de contacto y alargamiento vida útil de la correa.

Correa:


elemento flexible de cuero o caucho empleado en la transmisión por correa para la

transmisión de potencia entre arboles,

mediante poleas acopladas a los mismos. Principalmente se emplea cuando se debe de transmitir potencia s distancias relativamentes grandes,

 en comparación con las que se permiten en una transmisión por engranajes, o bien cuando se desea cierta flexibilidad en la conexcion.

Correa trapezoidal:


posee una sección de tipo trapezoidal de manera que la transmisión de potencia entre las poleas de dos o mas arboles, se realiza mediante el rozamiento entre las superficies correa-polea. La polea utilizada en las transmisiones por correa trapezoidal posee una acanaladura en forma de V donde va alojada la correa.

Correa plana:


poseen una sección generalmente de tipo rectangular y transmiten la potencia entre las poleas de los arboles, mediante rozamiento entre las superficies correa-polea. Fue el modelo de correa mas empleado (denominado "bandas") por las industrias de comienzo de siglo para poder transmitir la potencia desde un punto de generación a las diferentes maquinas del local.

Correa sincronizada:


también denominada correa dentada o reguladora, es un tipo de correa qeu se caracteriza por presentas dientes que engranan con los de la poleas correspondiente, basado la transmisión de potencia en el empuje de los dientes y no en el rozamiento polea-correa. En este sentido las transmisiones por correa dentada son similares a una transmisión por engranajes, salvo que en este caso  se tiene mucha mas flexibilidad en la transmisión gracias a la propia correa.

Transmisión por cadena:


sistema de transmisión entre ejes y arboles caracterizados por el uso de una cadena y dos o mas piñones unidos a los ejes o arboles entre los que se desea transmitir el movimiento. El sistema básico de transmisión es por empuje de los rodillos de la cadena sobre los dientes del piñon.

Transmisión por rueda de fricción:


una transmisión por rueda de fricciones un mecanismo de transmisión constituido por dos o mas ruedas que están en contacto a una cierta presión, de modo que, cuando una de ellas gira, la que esta en contacto con esta gira también por efecto del rozamiento. El material empleado en las ruedas de fricción suelen ser caucho o similar con coeficiente de fricción elevado. Las formas mas habituales de las ruedas de fricción son son cilíndricas, troncocónica y esférica.

Entradas relacionadas: