Transmisión y Ajuste Oclusal en Prótesis Dentales: Pasos y Requisitos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Transmisión con el Arco Facial
Consiste en tomar un registro con el arco facial para realizar la remonta de la prótesis superior y confeccionar un falso modelo.
Pasos:
- Se inspeccionan minuciosamente la superficie interna de las prótesis terminadas y pulidas y se eliminan bordes agudos.
- Sometemos las prótesis con carácter provisional a una prueba funcional clínica (las prótesis se retiran de la boca del paciente y se secan).
- Se bloquean con una masa moldeable hidrosoluble o con silicona moldeable las zonas retentivas en la superficie interna de la base de la prótesis y el espacio lingual de la prótesis del maxilar inferior.
- Se coloca vaselina en la superficie basal de las prótesis y se procede a realizar el vaciado con yeso con la finalidad de construir el falso modelo superior que se utilizará posteriormente para realizar el montaje en el articulador.
- Se determina la posición del maxilar superior con respecto al eje intercondilar del paciente, mediante el arco facial y el tenedor de mordida. Para realizarlo, colocamos cera rosada en el tenedor de mordida.
- Reposicionamos la prótesis en boca del paciente y ajustamos nuestro arco facial; posteriormente, se transfiere el arco facial al articulador y procedemos a realizar el montaje del modelo superior (modelo de transición) y la prótesis.
- Para remontar la prótesis inferior, colocamos ambas prótesis en boca del paciente para obtener un registro de mordida en céntrica (con silicona) y procedemos a construir un modelo inferior de transmisión.
- Se verifica la dimensión vertical y seguidamente se realiza el ajuste oclusal.
Toma de Registros Previos
Consiste en realizar un registro del plano de oclusión superior a través de un montículo de yeso, luego de haber efectuado la prueba del enfilado, el cual se guarda para el reposicionamiento de la prótesis acrilizada (se monta con un falso modelo).
Pasos:
- El modelo superior se ubica en la rama superior del articulador y se toma un registro de su relación con el articulador con yeso París sobre la guía.
- Se coloca un medio separador (vaselina) sobre la superficie oclusal de los dientes superiores.
- Se cierra el articulador sobre yeso blando colocado en la copa inferior para que de esta manera se copien en el yeso de las superficies oclusales de los dientes maxilares (identaciones).
- Se deja fraguar el yeso y luego se guarda; cuando regresen las prótesis acrilizadas, se hacen coincidir el enfilado superior con las muescas y se construye el falso modelo superior o modelo de transmisión superior.
- Para montar el inferior, se toma una relación de mordida en boca del paciente y se construye el falso modelo. Mediante esta técnica evitamos utilizar el arco facial, el cual resta tiempo clínico y es un poco incómodo para el paciente.
- Se verifica la dimensión vertical y seguidamente se realiza el ajuste oclusal.
Requisitos para la Oclusión
- La oclusión céntrica coincide con la relación céntrica: la relación de contacto es de cúspide a fosa.
- En movimientos de apertura y cierre, sólo hay contactos dentarios en el sector posterior sin contacto en anterior.
- Durante los movimientos de lateralidad, hay contacto simultáneo en trabajo (laterotrusión) y en balance (mediotrusión).
- Durante el movimiento de protrusiva, hay contacto simultáneo en el sector anterior y posterior.
Balance Oclusal
Contacto estable y simultáneo entre los dientes superiores e inferiores en la posición de oclusión céntrica, además de un continuo deslizamiento suave bilateral desde dicha posición hacia cualquier posición excéntrica dentro del límite normal de la función mandibular.
Tipos de Balance:
- Balance Oclusal Bilateral: Equilibrio en ambos lados de la prótesis debido al contacto simultáneo en oclusión céntrica y excéntrica. Requiere de un mínimo de tres contactos para establecer un punto de equilibrio.
- Contactos en los movimientos de lateralidad y protrusión, participando recién los dientes anteriores.
- Contactos simultáneos en relación céntrica en la hemiarcada derecha como izquierda, de canino hacia atrás.
- Balance Oclusal Protrusivo: La mandíbula se mueve más hacia adelante y los contactos oclusales son suaves y simultáneos en ambos lados posteriores y en los dientes anteriores. Requiere de un mínimo de tres contactos: uno en cada lado en sentido posterior y uno en sentido anterior, y se asemejan en que dependen de la interacción de los mismos factores que el balance oclusal bilateral.
Ajuste Oclusal
Procedimiento mediante el cual se realizan desgastes en los planos inclinados de las cúspides de los dientes artificiales con la finalidad de crear contactos bilaterales simultáneos desde la posición de relación céntrica a todas las posiciones oclusales excéntricas.
Pasos:
- Chequear la Dimensión Vertical: Verificar si la inclinación condilar se encuentra en 30º y la guía condilar lateral en 15º. Determinar cuáles son las cúspides de mantenimiento en céntrica. Chequear la dimensión vertical (vástago incisal contacte con la platina incisal).