Transición Española y Constitución de 1978
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Transición a la Democracia - Constitución de 1978 y las Comunidades Autónomas
Hay una etapa de "transición", es el espacio histórico entre el franquismo y la democracia.
- 1975-1978: La Constitución dio lugar a la democracia.
- 1975-1982: Primer gobierno del PSOE.
El 20 de noviembre de 1975
Muere Franco y el rey Juan Carlos I es proclamado rey, pasando a ser el jefe del Estado. El presidente de gobierno es Arias Navarro (1975-1976).
Se hace un discurso dirigido a los españoles y el rey dice "soy el rey de todos los españoles" que quiere hacer una reforma política, hablará de la singularidad de los territorios de España. El pueblo español hace manifestaciones con un grito de "libertad, democracia" donde se pide una amnistía para presos políticos.
En 1976
El rey retira la confianza a Arias Navarro, el cual dimite porque no hace la reforma y elige como presidente de gobierno a Adolfo Suárez, le encarga que haga la reforma política. Torcuato Fernández Miranda y Adolfo Suárez serán los que hagan la reforma política.
Gobierno de Adolfo Suárez (1976-1978)
Su objetivo es hacer la reforma política en la cual tenían que convencer a las Cortes franquistas para que aprobaran la reforma política que significaba autoinmolación o autoliquidación. Se acepta en noviembre de 1976 y convoca un referéndum para que el pueblo vote la reforma política y se consigue un 94% de votos y 77% de participación.
Situación política
Derechas:
Se había dividida en los que no quieren cambio llamados "el búnker" y los que quieren cambio llamados "los aperturistas".
- Por parte de "El búnker" dio lugar a Fuerza Nueva dirigida por Blas Piñar, los Guerrilleros de Cristo Rey que son terroristas y periódicos que defienden las ideas como "El Alcázar" y "Arriba".
- Por parte de "los aperturistas" dio lugar a Alianza Popular dirigido por Manuel Fraga, el Partido Liberal, y Democracia Cristiana.
Izquierda:
Se reorganiza en 1974.
- PSOE: Hace el Congreso de Suresnes con Felipe González el cual hace la Convergencia Democrática de oposición al régimen franquista.
- PSP: Partido Socialista Popular tiene a Tierno Galván.
- PCE: Tiene a Santiago Carrillo y hace la Junta Democrática que quiere unir a la izquierda para traer la democracia.
- Sindicatos obreros: Con CCOO con Marcelino Camacho, UGT vinculado al PSOE, CNT.
- Grupos terroristas: Como ETA, GRAPO (Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre).
En 1977
Se da una amnistía a los presos políticos para poner fin a la situación de la Guerra Civil y volver a empezar de nuevo.
- Se legaliza la Generalitat.
- Se legaliza el Consejo Autonómico Vasco.
- Se legalizan los partidos políticos pero el PCE no.
- Libertad de expresión, reunión y asociación.
- Se permiten las grandes manifestaciones donde hay una huelga de estudiantes y muere un estudiante por la Asociación de los Guerrilleros de Cristo Rey.
- El grupo terrorista GRAPO secuestra al general Villaescusa que es Supremo de Justicia militar.
- Se dan los asesinatos de los Abogados de Atocha que pertenecen al PCE y se dedicaban a la defensa de los trabajadores, están en el despacho y entre un grupo de extrema derecha mueren cinco abogados. Al día siguiente se produce el entierro y se presenta toda la izquierda y se hace manifestación en silencio y el PCE demuestra que tiene el control de sus bases.
- En Semana Santa y el sábado santo dicen que el PCE ha sido legalizado.
Suárez convoca elecciones para crear unas Cortes y hacer una Constitución donde se presenta:
- La derecha: "Fuerza Nueva" dirigida por Blas Piñar y "Alianza Popular" dirigido por Manuel Fraga donde acude un 8%.
- La izquierda: Acude "UCD" donde está Adolfo Suárez y acude un 34%, "PSOE" donde está Felipe González y acude un 9%, "PSP" donde está Tierno Galván y acude un 30%, "PCE" dirigido por Santiago Carrillo, "Convergencia Democrática" donde está Jordi Pujol y "PNV" donde está Javier Arzallus.
En la UCD los representantes son Herrero de Miñón y Pérez Llorca, en el PSOE los representantes son Peces Barba, PCE es Solé Tura, AP Manuel Fraga son los "padres de la Constitución".
- Ganan las elecciones Unión de Centro Democrático con un 34%, el PSOE 30%, PCE un 9%, Alianza Popular 8% y los nacionalismos no aparecen.
El PSOE le propone a la UCD que le dé una persona a los nacionalistas y el PSOE le dará otro pero no aceptan y el PSOE se lo da a Convergencia Democrática de Cataluña y le representa Miguel Roca pero el PNV no tiene representantes y no aprueba la Constitución.
- Se elabora un texto constitucional en 1978 y es aprobada por las Cortes por ello el gobierno convoca un referéndum el 6 de diciembre de 1978 donde hay una participación del 77% y el 87% vota sí.