Transición Demográfica y Revolución Industrial: Impacto y Fases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
¿Qué relación hay entre la Transición Demográfica y la Revolución Industrial?
El principal cambio provino del proceso de urbanización e industrialización que siguió a la Revolución Industrial. Es lo que se llama transición demográfica, que afectó a la mayor parte de las poblaciones europeas.
Factores clave
Las mejoras en las infraestructuras higiénico-sanitarias, incluyendo el agua corriente y la instalación de retretes, jugaron un papel fundamental. También hubo un desarrollo socioeconómico importante que conllevó mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos. Aumentaron las inversiones en sanidad, educación y vivienda. Se fueron generalizando las vacunas. Mejoró la limpieza de los profesionales de la medicina durante los partos. Se cerraron pozos de agua situados en los centros urbanos y desaparecieron los lazaretos (lugar donde eran recluidos los visitantes que llegaban a los núcleos urbanos).
Las tasas de mortalidad disminuyeron de forma muy marcada, sobre todo la infantil.
Fases de la Transición Demográfica
- Periodo pre-transicional: Caracterizado por altas tasas de mortalidad y natalidad y un nulo crecimiento poblacional.
- Periodo transicional: Caracterizado porque las tasas de mortalidad descienden y la natalidad se mantiene en niveles altos. Durante esta fase, la presión demográfica aumenta, por lo que puede haber un crecimiento del censo o aumento de la emigración.
- Periodo pos-transicional: Caracterizado porque las tasas de natalidad disminuyen y se igualan a la de mortalidad (ya existen métodos anticonceptivos).
En la actualidad, todavía no se ha completado la transición demográfica en todas las regiones de la tierra. En Europa puede considerarse terminada, aunque no en todos los países ocurrió al mismo tiempo.
En algunos países, la transición demográfica comenzó a principios del siglo XIX y en otros a la mitad del siglo XX, según la industrialización que tuviera cada país.
Transición Epidemiológica
Otro proceso importante es la transición epidemiológica. La disminución de la mortalidad infantil debida a enfermedades infecciosas provocó un cambio en la mortalidad. Si las causas de muerte antes eran por infección, ahora son enfermedades de tipo degenerativo. Por otro lado, si antes morían a temprana edad, ahora se vive hasta el final del periodo reproductor.
Fenómenos Sociales Asociados a la Revolución Industrial
La Revolución Industrial estuvo aparejada a los siguientes fenómenos sociales:
- Aumento de la población: Se produjo gracias al mantenimiento de altas tasas de natalidad y la reducción de la mortalidad.
- Urbanización: Las ciudades crecieron debido a la inmigración procedente de zonas rurales y del extranjero. La urbanización fue rápida y desordenada, sin planificación.
- Nacimiento de una sociedad dividida en clases: Supone la igualdad de todos los individuos ante la ley. Pero esa igualdad legal no se corresponde con la división social, estructurada entorno a dos clases: la burguesía y el proletariado.