Transformadores y Centros de Transformación: Definición, Funciones y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
TRANSFORMADOR:
Aparato que sirve para transformar la tensión de una corriente eléctrica alterna sin modificar su potencia.CENTRO DE TRANSFORMACIÓN:
Instalación eléctrica que recibe energía en alta tensión (30 kilovoltios) o en media tensión (10, 15 o 20 kilovoltios) y la entrega en media o baja tensión para su utilización por los usuarios finales, normalmente a 400 voltios en trifásica y 230 en monofásica.
APARAMENTA:
Se denomina aparamenta a todo aquellos equipos o aparatos eléctricos que permiten controlar el sistema eléctrico a voluntad. Cumple estas funciones:
- Maniobra de circuitos
- Transformación de energía
- Protección de bienes y personas
INTERRUPTOR-SECCIONADOR:
Interruptor que en la posición abierta satisface las condiciones de aislamiento especificadas para un seccionador.
AISLADORES:
Piezas de material aislante que sirven para soportar o sujetar conductores o equipos eléctricos. Dependiendo de su ubicación, pueden ser de interior o exterior.
SECCIONADOR:
Aparato mecánico de conexión que, por razones de seguridad, en posición abierta asegura una distancia de seccionamiento que satisface condiciones específicas.
AUTOVALVULAS:
Son pararrayos de resistencia variable no lineal (varistores de óxido de zinc son explosivos). Son los dispositivos de protección contra sobretensiones.
FUSIBLES:
Dispositivo de protección compuesto en su parte central por un elemento cerámico (aislante) y metálico en sus extremos para su contacto en las bases preparadas al efecto.
CLASIFICACIÓN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN:
Según la acometida:
ÁREA:
Constituido por conductores normalmente desnudos de aluminio, estando apoyados estos en apoyos metálicos o de hormigón.
MIXTA:
Constituido por un tramo en montaje aéreo que termina en un apoyo y desde donde continúa dicha línea en montaje subterráneo hasta el centro de transformación.
Según su alimentación:
ALIMENTACIÓN DE ANILLO:
Está intercalado en la línea de media tensión, por lo que será necesario que el mismo esté dotado de al menos dos celdas: entrada y salida de línea. Esto permitirá la desconexión de la misma red sin tener que cortar el suministro.
ALIMENTACIÓN EN PUNTO:
Las redes radiales se alimentan desde uno solo de sus extremos. Tienen la ventaja de ser redes muy sencillas en su instalación y en las protecciones eléctricas. Como inconveniente principal, ante un fallo del transformador, toda la red se quedaría sin energía eléctrica.
Según su emplazamiento:
INTERPERIE SOBRE APOYO:
Se instalan sobre apoyos, no superando las 160 kVA cuando son de ESE.
EN SUPERFICIE DE EDIFICIO PETRIFICADO:
Envoltura de hormigón de estructura monobloque de distintos elementos que se ensamblan en el punto donde vaya a estar montado. En el interior se encuentran los componentes, ya sean de baja o alta tensión.
SUBTERRÁNEO PREFABRICADO:
Se instalan en la vía pública, fácilmente se ven ya que tienen unas rejillas en el suelo que permite su correcta ventilación.
INTERIOR DEL EDIFICIO ENTRE OTROS USOS:
La ubicación del centro de transformación se llega a un acuerdo entre el propietario y la ESE, teniendo en cuenta el orden electrónico y otras cosas como el mantenimiento o la explotación.
Según su propiedad:
PERTENECIENTE A UNA EMPRESA SUMINISTRADORA DE ENERGÍA:
Aquellas que pertenecen a la ESE. De estos centros parten diferentes redes de baja tensión.
PERTENECIENTE AL CLIENTE:
La tensión de alimentación viene condicionada por la tensión de red de la ESE. Con equipos de medida de baja y alta tensión.
PARTES FUNDAMENTALES DEL CT
CELDA DE REMONTE:
Algunas veces es necesario instalar estas celdas, siendo su función principal la de subir los cables hasta el embarrado del conjunto general de celdas, teniendo mayor protección.
CELDA DE LÍNEA:
Son las encargadas de recibir los conductores que alimentan al centro de transformación o de interrumpir los conductores de salida que van a otros CT.
CELDA DE SECCIONAMIENTO:
Encargada de dejar fuera de servicio la parte del centro de transformación propio del cliente en función de la potencia del CT.
CELDA DE PROTECCIÓN:
Encargada de realizar la protección general del centro de transformación o de las máquinas instaladas en el mismo de forma individual.
CELDA DE PROTECCIÓN CON FUSIBLES:
Tiene un interruptor seccionador y de seccionador de p.a.t situado antes y después de los fusibles.
CELDA DE PROTECCIÓN CON INTERRUPTOR AUTOMÁTICO:
Tiene un interruptor seccionador y de seccionador de p.a.t o interruptor automático. Están enclavados entre sí todos los elementos. También se colocarán pilotos de existencia de tensión.
CELDA DE MEDIDA:
Para alojar los transformadores de medida que servirán como elementos auxiliares para saber la energía consumida en la instalación.
CELDA DE TRANSFORMACIÓN:
Punto donde se coloca el transformador de potencia. Deberá estar protegido por muros que impidan la proyección de material y al resto de las instalaciones en caso de protección.
CELDA DE BAJA TENSIÓN:
Destinado a ser utilizado en redes de distribución en instalaciones de interior. Su función es recibir el circuito principal de baja tensión procedente del transformador MT/BT.