El Poder Transformador de la Técnica: Evolución e Impacto en la Sociedad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La Técnica: Un Saber Transformador

La naturaleza puede cambiar en cualquier momento, y todas las especies que habitamos en la Tierra debemos adaptarnos a esos cambios; de lo contrario, no sobreviviríamos. Charles Darwin y Gregor Mendel nos enseñaron que la mejor forma de adaptarnos a estas transformaciones es mediante las mutaciones genéticas y la selección natural.

El ser humano, sin embargo, ha logrado desarrollar una vía alternativa a estas dos: la técnica, que nos permite superar las dificultades impuestas por el medio natural.

La técnica es un saber práctico por medio del cual actuamos sobre el entorno y lo modificamos buscando nuestro propio beneficio.

Por ejemplo, la cacería: para cazar, el ser humano, en lugar de hacerlo con las manos, fabricó las hachas de sílex, facilitando así la obtención de alimento.

Las principales características de este saber técnico son:

  • Transformar la realidad: La creación de objetos o la invención del fuego son ejemplos claros de cómo la técnica modifica nuestro entorno.
  • Desarrollo continuo: La evolución desde las hachas de sílex hasta las escopetas, o de las chozas a los rascacielos, ilustra su constante progreso.

Historia de la Técnica

La técnica está estrechamente relacionada con la actividad humana, y con la capacidad humana de reflexionar sobre lo que hemos avanzado a lo largo del tiempo. Esta reflexión nos permite comprender y, en cierta medida, controlar su desarrollo.

La técnica se ha dividido tradicionalmente en tres estadios:

  1. Técnica del azar: Caracterizada por un repertorio escaso de procedimientos.
  2. Técnica del artesano: Donde la especialización se vuelve fundamental.
  3. Técnica del técnico: En la que la invención y la innovación impulsan el progreso social.

De la Técnica a la Tecnología

En el último estadio (Edad Moderna y Edad Contemporánea), se produce un enorme salto de calidad, especialmente a partir de la unión entre ciencia y técnica.

A partir de la Edad Moderna, se estrechó la colaboración entre ambas disciplinas. La ciencia creció de forma espectacular y la técnica evolucionó tanto que pasó a adquirir una nueva denominación: tecnología.

La tecnología es el conjunto de procedimientos, maquinaria y recursos creados gracias a la aplicación práctica de los conocimientos científicos.

Actualmente, la tecnología impacta cada aspecto de nuestra vida diaria. Un ejemplo claro es el impacto global que tendría una interrupción de Internet, que podría generar una crisis mundial.

Repercusiones Sociales de la Tecnología

El desarrollo de la tecnología supuso una corriente de optimismo en la sociedad del siglo XVIII; los filósofos creían que la tecnología impulsaría un crecimiento social y económico sin precedentes. Sin embargo, en el siglo XIX, Karl Marx, y en el XX, los miembros de la Escuela de Fráncfort, advirtieron sobre los peligros de una confianza ciega en la tecnología.

Algunas ventajas que trajo la tecnología fueron:

  • Aumento de la producción.
  • Mejora de las condiciones laborales.

Algunas desventajas:

  • Deshumanización del trabajo y desempleo: La automatización puede reducir puestos de trabajo.
  • Superproducción y consumismo: Generación de bienes en exceso, fomentando el consumo desmedido.
  • Problemas medioambientales: El exceso de producción conlleva el agotamiento de recursos naturales y la acumulación de residuos.

Entradas relacionadas: