Transformaciones Socioeconómicas y Ambientales: Población, Industria y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Población Agraria

La población agraria es en la actualidad escasa. Además, se encuentra envejecida, sobre todo en el interior peninsular. La causa principal de esta situación ha sido el éxodo rural ocurrido entre 1960 y 1975, debido a la mecanización agraria y a las mayores oportunidades de empleo ofrecidas por la industria y los servicios urbanos a la población joven y a las mujeres del campo. Entre 1975 y 1990, la crisis económica e industrial desaceleró el éxodo rural e incrementó la actividad agraria a tiempo parcial. Desde la década de 1990, se mantienen dos tendencias:

  • En las áreas agrarias más atrasadas, continúan el descenso y el envejecimiento demográfico.
  • En las áreas agrarias más dinámicas, se produce una cierta recuperación y rejuvenecimiento demográfico.


La PAC y sus Repercusiones

Las actividades agrarias quedaron paralizadas y no garantizaban el abastecimiento de alimentos. Adoptó entonces un modelo productivista, cuyos objetivos eran incrementar la producción de alimentos para garantizar un abastecimiento estable y conseguir precios asequibles para los consumidores.

Mercado Interno

Se fijan producciones máximas y mínimas para evitar la caída de precios.

Mercado Externo

Proteccionismo a los productos europeos.


Problemas Atmosféricos y Contaminación del Suelo

Lluvia Ácida

Precipitación con una acidez superior a la normal.

La Campana de Polvo

Es una niebla formada por partículas en suspensión con un diámetro inferior a 10 micras.

Capa de Ozono

Se encuentra dentro de la atmósfera terrestre y tiene la función de ser una capa protectora que justamente preserva la vida del planeta Tierra.

Efecto Invernadero

Fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido calentado por la radiación solar.

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo tiene como causas la extracción minera, los vertidos industriales y urbanos, y el empleo abusivo de sustancias químicas en la agricultura.

Erosión del Suelo

La erosión es el desgaste del suelo y se debe a causas naturales y humanas (la provoca la lluvia cuando desaparece la cobertura vegetal; si no hay árboles, no hay erosión).


La Crisis Industrial

El encarecimiento de la energía por la gran subida del precio del petróleo en 1973 y en 1979 incrementó los costes de producción y redujo la demanda.

La Reconversión Industrial

El objetivo de la reconversión industrial era actuar en breve tiempo sobre los sectores industriales en crisis, realizando los ajustes necesarios para lograr su viabilidad y competitividad.

La Reindustrialización

El objetivo de la reindustrialización fue recomponer el tejido industrial de las zonas más afectadas por la reconversión, creando nuevas actividades económicas e industria con futuro.


Las Fuentes de Energía

El Carbón

El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera. Estas se localizan cerca de las cuencas mineras o cerca de las grandes ciudades a las que abastecen.

El Petróleo

El destino del petróleo es la producción de electricidad en centrales térmicas y en refinerías para su uso en el transporte y la industria. La producción interior de petróleo es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona.

El Gas Natural

El destino del gas es la obtención de derivados en la industria petroquímica, el uso calorífico en la industria y los hogares y, sobre todo, la producción eléctrica en centrales térmicas convencionales o de ciclo combinado. La producción interior de gas es insignificante y se centra en los yacimientos del golfo de Cádiz.

Entradas relacionadas: