Transformaciones Sociales: Un Análisis de sus Factores y su Impacto en la Educación y la Cultura
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB
¿Qué es el Cambio Social? Concepto y Características
Nisbet (funcionalista) define el cambio social como una sucesión de diferencias producidas en el tiempo sobre una identidad persistente, destacando tres elementos: la observación de la diferencia, el tiempo y la identidad persistente. En términos generales, el cambio social es una transformación observable en el tiempo que afecta a la estructura de una sociedad y modifica el curso de su historia. González Seara, por su parte, argumenta que las estructuras no son estáticas, sino que están en continuo cambio, debiendo ser vistas como un proceso.
Conceptos Básicos
Cambio social: Toda transformación observable en el tiempo, que afecta a la estructura de una sociedad y modifica el curso de su historia.
Características del Cambio Social
- Surge en todas partes, aunque a ritmos diferentes. Las sociedades avanzadas tecnológicamente experimentan cambios rápidos, mientras que las menos avanzadas los registran más lentamente. La teoría del retraso cultural de William Ogburn sugiere que la cultura material cambia más rápidamente que la cultura no material.
- El cambio social suele ser intencional, aunque no siempre.
- Genera desacuerdos y conflictos entre diferentes grupos sociales.
- Algunos cambios son más importantes y tienen un impacto mayor que otros.
Factores del Cambio Social
Existen múltiples factores que influyen en el cambio social, y es difícil crear un modelo que se aplique a todas las sociedades.
Factor Demográfico
Durkheim argumentaba que el crecimiento demográfico lleva consigo la división del trabajo. La alta densidad de población aumenta la densidad moral y contribuye a la mejora civilizatoria.
Factor Tecnológico
Geddes y Mumford analizan el cambio social a través del factor tecnológico, vinculando caracteres tecnológicos a caracteres sociales.
Factor Económico
El peso de la infraestructura económica en las revoluciones sociales fue un tema central para Marx y Engels, aunque posteriormente se centraron en el análisis del capitalismo occidental.
Factor Cultural
La cultura es un factor crucial. Tres fuentes importantes de cambio cultural son la invención, el descubrimiento y la difusión.
Factor Ideológico
La ideología es un sistema de ideas y juicios con una lógica interna, utilizada por grupos sociales para proponer y defender acciones históricas.
Otros Factores: El Conflicto
La tensión y el conflicto en la sociedad provocan cambios. Los conflictos sociales son producto de las desigualdades.
Educación, Desigualdades Sociales e Interculturalidad
La Educación Global y la Alfabetización
Gran parte de las personas en sociedades occidentales pasan los primeros años de su vida en el sistema educativo. Históricamente, la educación era un privilegio de élite, y sigue siéndolo en muchos países pobres. En las primeras sociedades agrarias, la supervivencia dependía de la capacidad de aprender sobre el entorno natural. Con la complejidad social, el conocimiento se especializó. Los países de bajos ingresos tienen acceso limitado a la escolarización.
Las Desigualdades Sociales y la Educación
Diferencias de Clase
Algunos teóricos sostienen que la educación perpetúa las desigualdades sociales. Charles Murray argumentó que la capacidad intelectual es heredada y determina el éxito escolar. Otros autores, en cambio, enfatizan el papel del gobierno y la inversión en centros escolares.
Diferencias Debidas a las Discapacidades
Históricamente, los niños con discapacidades han enfrentado baja socialización escolar y laboral. La creación de escuelas especiales, aunque busca atender sus necesidades, a veces fomenta la segregación.
La Ideología de la Parentocracia
La parentocracia es un sistema donde el acceso a la educación depende de la riqueza de los padres, no de la capacidad o el esfuerzo del estudiante.
Credencialismo
El credencialismo valora la obtención de títulos académicos. Algunos teóricos lo consideran útil para asignar puestos de trabajo, pero también puede llevar a la sobrecualificación y la devaluación de ciertos títulos.
Educación y Revolución Informática
La revolución informática, al igual que la industrial, está transformando los sistemas educativos.
Aspectos Educativos e Interculturalidad
Sociedades Multiculturales e Interculturales
- Sociedades multiculturales: Coexistencia de diferentes culturas, etnias y religiones en un mismo territorio, manteniendo una evolución diferenciada.
- Sociedades interculturales: Interacción e intercambio entre diferentes culturas, etnias y religiones.
Cultura
- Adquisición de un conjunto de saberes y el resultado de esta.
- Estilo de realizar las cosas, de vivir. Forma de vida y relación de un grupo de personas.
- Creación de un destino personal y colectivo. Capacidad para la existencia y evolución futura.
Las personas de una misma cultura comparten lenguaje, costumbres, ideas, formas de comunicación, sentido del humor y expectativas de vida. La cultura se adquiere a través de un proceso de socialización mediante la familia, la escuela, las amistades y las tecnologías.
Otros Conceptos
- Diversidad cultural: Fuerza motriz del desarrollo y enriquecimiento personal.
- Aculturación: Recepción y asimilación de elementos culturales de un grupo por otro.
- Valores culturales: Criterios morales para designar lo bueno y lo malo.
- Normas culturales: Reglas que guían la conducta de los miembros de una sociedad.
- Identidad: Idea que tenemos sobre nosotros mismos y nos diferencia de los demás.
Relación entre Culturas
Las culturas cambian en función de su relación con otras. Actualmente, hay una vuelta a la tradición y un avance tecnológico simultáneos. El encuentro entre culturas puede generar choques, especialmente cuando una cultura es minoritaria. Tres formas de relación son: negar la consideración de cultura a los valores minoritarios, mantener la cultura minoritaria al margen, o asimilar la cultura minoritaria a la mayoritaria.
Estereotipos, Prejuicios, Etnocentrismo, Relativismo, Discriminación, Xenofobia y Racismo
- Estereotipos: Características atribuidas a personas sobre su comportamiento, costumbres, etc.
- Prejuicios: Opiniones generadas sin conocimiento necesario, pueden ser individuales o colectivos.
- Etnocentrismo: Ideología que considera superior la cultura y raza propia.
- Relativismo: Doctrina que niega la existencia de verdades absolutas.
- Discriminación: Trato desigual a una persona.
- Xenofobia: Odio al extranjero por miedo al desconocimiento.
- Racismo: Exaltación de la superioridad de la propia raza.
La Población en Movimiento
Tendencias Futuras de la Inmigración
Según los teóricos, las corrientes migratorias se caracterizarán por:
- La globalización de las migraciones.
- La aceleración y aumento del número de migraciones.
- La mayor complejidad de los tipos de emigración.
Educación Intercultural
forma de entender y vivir la educacion, es un enfoque educativo que tiene caracter inclusivo dond se promueve el respeto y la comunicacion entre personas de diferentes culturas y se aprende a afrontar problems de forma positiva. ¿porque? porqe existe un desequilibrio en la sociedad que hace que haya paises desarrollados en funcion a las riquezas. existen procesos migratorios en aumento de los paises en desarrollo a los paises desarrollados. Porque la diversidad cultural es una realidad de la que no podemos escapar. ¿para que? para entender el porque de este desequilibrio y entender la responsabilidad que tenemos sobre este; para saber porqué las personas tienen que emigrar para encontras una vida mejor; para valorar las relaciones de la sociedad favoreciendonos un enriquecimiento cultural y personal/ ANTES ED.MULTICULTURAL habia programas dirigidos a la integracion de grupos minoritarios, junto con una idea para asimilar la nueva cultura y respetar las culturas de otros AHORA ED.MUL Hay una convivencia entre culturas y se reconoce
8familia escuela comunidad LA PARTICIPACION DE LA FAMI EN ESCUELA las familias no participan lo suficiente en las actividades escolares de los hijos, normalmente solo se preocupan de que no tengan problemas en el centro. que los padres participen beneficia ya que hace que los hijos tengan un mayor rndimiento, mejor comportamiento, una perspectiva positiva entre escuela y hogar, mejor rendimiento; los beneficios para la escuela son que los profesores tienen mayor motivacion, mas apoyo de las familias, mejor rendimiento de los alumnos; los beneficios para los padres son que conocen como se trabaja en la escuela, y tienen mas confianza en ella, los profesores tienen mejores opiniones de los hijos, y saben como les pueden ayudar//FORMAS DE RELACION ESCUELA-FAMILIA burocrática Las familias an al centro cuando son convocadas tutelar las familias participan en tareas especificas consumista las familias eligen un centro segun la buena o mala educacion civica las familias participan en cualquier momento con el centro/ COMO DEBE SER LA RELACION FAMILIA ESCU COMU Se caracteriza por: -llegar a un acuerdo de como y para que se aprende -promover a la familia y profes que participen en el aprendizaje -indicando que la familia es la primera educadora