Transformaciones del Siglo XVIII: Ilustración, Liberalismo y Revoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Liberalismo Económico: Fundamentos y Principios

Su principal teórico es Adam Smith. Se sintetiza en la idea de que el Estado no debe intervenir en la economía y que cada individuo debe buscar su propio beneficio. La suma de los beneficios individuales crea el beneficio de la sociedad.

La Población Europea en el Siglo XVIII

La población europea experimentó un notable crecimiento, pasando de 130 millones a 190 millones a finales de siglo. Las razones de este crecimiento demográfico incluyen:

  • Menor virulencia de las guerras.
  • Mejora en la alimentación.
  • Avances en la higiene.
  • Progresos en la medicina.

Al finalizar el siglo, Rusia se consolidó como la primera potencia. España, por su parte, pasó de tener 6 millones de habitantes en 1700 a casi 11 millones en 1800.

La Economía del Siglo XVIII: Fisiocracia y Liberalismo

La economía del siglo XVIII fue similar a la del siglo XVII en muchos aspectos. La Fisiocracia constituyó el sistema económico predominante entre los teóricos de la Ilustración. Sus principios fundamentales se pueden sintetizar en:

  • La agricultura y el trabajo se consideraban la auténtica fuente de riqueza.
  • La industria y el comercio eran factores secundarios.
  • La economía debía actuar libremente, sin intervencionismo estatal.
  • Debían disminuir las leyes proteccionistas que dificultaban el comercio internacional.

Pensamiento Económico Dominante

En el terreno económico, se impusieron las ideas de los llamados fisiócratas y el liberalismo económico inglés. Este último defendía la propiedad privada, la libertad de comercio e industria, y se oponía a toda reglamentación estatal.

El Espíritu de la Ilustración: Las Luces del Siglo XVIII

El siglo XVIII es la época en que se expande el movimiento de la Ilustración, también conocido como “Las Luces”. Su primer efecto fue poner en cuestión todos los principios sobre los que reposaba la sociedad del Antiguo Régimen.

La Ilustración defenderá la fe absoluta en la razón (la inteligencia humana) como único medio para entender el mundo. Los ilustrados creían que la naturaleza era una fuente de justicia y de bondad.

La Enciclopedia: Un Proyecto de Conocimiento Universal

En 1747, dos ilustrados pusieron en marcha un ambicioso proyecto: publicar una gran obra que reuniera todos los conocimientos de la época.

La Revolución Americana y el Nacimiento de Estados Unidos

Los colonos americanos no estaban de acuerdo con las tasas de impuestos, especialmente sobre el té, así como con el monopolio comercial que Inglaterra ejercía sobre su territorio. Como la ley no les otorgaba ninguna representación en el Parlamento de Londres, declararon su intención de no obedecer unas leyes que no habían sido votadas por sus representantes.

El 4 de julio de 1776, representantes de las 13 colonias, reunidos en Filadelfia, redactaron la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, cuyo preámbulo fue escrito por Thomas Jefferson.

Preguntas Clave y Conceptos Históricos

  1. Sistemas Políticos en Inglaterra (Siglo XVII)

    Pregunta: ¿Qué dos sistemas políticos se enfrentaron en Inglaterra en el siglo XVII?

    Respuesta: Se enfrentaron el Parlamentarismo y el Absolutismo.

  2. Características de la Monarquía Parlamentaria Inglesa

    Pregunta: ¿Qué características presenta la monarquía en el sistema parlamentario inglés?

    Respuesta: El poder real estaba limitado por la acción de las dos cámaras del Parlamento. Los monarcas necesitaban su autorización para el cobro de impuestos. Hubo una guerra civil entre los defensores del Parlamento y los de la monarquía absoluta. En 1649, se proclamó la república; en 1660, se restableció la monarquía; y en 1689, se estableció la Declaración de Derechos (Bill of Rights) tras una votación. La justicia era independiente.

  3. Rasgos del Despotismo Ilustrado

    Pregunta: ¿Qué rasgos caracterizan el Despotismo Ilustrado?

    Respuesta: La racionalización de la administración del Estado, la reforma de la enseñanza, la modernización económica y la liberación parcial de la producción y el comercio.

  4. Proceso de Independencia y Constitución de Estados Unidos

    Pregunta: Describe el proceso de independencia y la creación de la Constitución de Estados Unidos.

    Respuesta: Tras la derrota británica en Yorktown por las tropas americanas de George Washington, Inglaterra reconoció la independencia en 1783. En 1787, se redactó la primera Constitución escrita de la historia.

  5. Origen de la Guerra de Sucesión

    Pregunta: ¿Por qué se originó la Guerra de Sucesión?

    Respuesta: Se originó porque una parte de las potencias europeas estaba en contra del nuevo monarca. Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio Austríaco declararon la guerra a Francia y a España. La guerra duró desde 1701 hasta 1713 y finalizó cuando el archiduque Carlos heredó la corona de Austria y perdió el apoyo de Inglaterra.

Entradas relacionadas: