Transformaciones del Siglo XIX: Arte, Geopolítica y Economía Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Arte en el Siglo XIX: Estilos y Movimientos

Arquitectura: Estilo Historicista y Nuevos Materiales

La arquitectura del siglo XIX se caracterizó por el estilo historicista, que recuperaba elementos de estilos del pasado como el neorrománico, neogótico, neorrenacentista o neobarroco. Entre sus obras principales destacan el Parlamento Británico y la Ópera de París.

Paralelamente, surgieron nuevos materiales como el hierro y el cristal, que permitieron la construcción de edificios innovadores como las estaciones de ferrocarril o el icónico Palacio de Cristal de Londres.

Escultura: Movimiento y Expresividad

La escultura de este periodo buscó el movimiento y la expresividad, siendo un ejemplo notable La Marsellesa.

Pintura: Luz, Expresividad y Temáticas

La pintura otorgó gran importancia a la luz, el movimiento y la expresividad. Sus temáticas abarcaban hechos del presente y del pasado, escenas costumbristas y exóticas, temas amorosos y pasionales, así como desastres y tragedias. Un ejemplo emblemático en Francia es La balsa de la Medusa.

Realismo y Pintura de Paisajes

El Realismo se desarrolló con la Revolución de 1848. La pintura de paisajes cobró relevancia; sus pintores vivieron en el campo y plasmaron las variaciones del paisaje como resultado de diferentes luces y situaciones atmosféricas. Un exponente fue Théodore Rousseau.

Pintura Testimonial e Histórica

La pintura testimonial se caracterizó por la representación de temas de la vida cotidiana protagonizados por el pueblo. Por su parte, la pintura de historia se centró en los grandes acontecimientos del pasado.

Grandes Potencias Internacionales y Geopolítica

Europa Occidental y el Resto del Mundo

  • Reino Unido: Aunque perdió la primacía industrial a favor de Alemania y Estados Unidos, mantuvo su posición como la primera potencia comercial y financiera del mundo.
  • Resto de Europa: Los países mediterráneos y los imperios austrohúngaro y ruso tuvieron un desarrollo menor.
  • Fuera de Europa: Se consolidaron dos nuevas potencias: Estados Unidos y Japón.

La Paz Armada (1891-1914)

Fue un período de paz aparente en el que los países europeos se rearmaron y organizaron en dos bloques de alianzas:

  • La Triple Entente: Formada por Francia, Rusia y Reino Unido.
  • La Triple Alianza: Formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia.

Transformaciones Económicas: Segunda Revolución Industrial y Gran Capitalismo

La Segunda Revolución Industrial (a partir de 1870)

Iniciada en Estados Unidos y Alemania, esta revolución trajo consigo importantes transformaciones técnicas, principalmente el uso de nuevas fuentes de energía:

  • La Electricidad: Se utilizó para la iluminación y para mover motores, gracias a la invención del acumulador y del transformador.
  • El Petróleo: Se usó para mover motores que funcionaban con sus derivados, como los de gasolina o diésel.

El Desarrollo del Gran Capitalismo

La necesidad de enormes cantidades de capital para financiar las nuevas máquinas y fábricas dio lugar a una nueva fase del sistema capitalista, conocida como el Gran Capitalismo, caracterizada por la concentración empresarial y financiera:

  • La concentración empresarial.
  • La concentración financiera o bancaria.

El Imperialismo (desde 1870)

Desde 1870, las grandes potencias mundiales iniciaron una nueva expansión colonial conocida como Imperialismo, protagonizada principalmente por Reino Unido y Francia.

Causas del Imperialismo

  • Políticas y estratégicas.
  • Demográficas.
  • Económicas.
  • Ideológicas.

Entradas relacionadas: