Transformaciones Religiosas y Culturales: Del Renacimiento a la Reforma Protestante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

El Renacimiento: Siglos XV-XVI

Humanismo

  • Se preocupan por el ser humano.
  • Se inspiraba en la literatura y el arte de Grecia y Roma.
  • Buscan la verdad a través de la razón y la experiencia.
  • Sienten gran curiosidad; no quieren ser solo sabios.

Difusión

  • Imprenta
  • Academias
  • Universidades

Avances Científicos

  • Teoría heliocéntrica de Copérnico.
  • Conocimiento del cuerpo humano: un médico español descubre la circulación de la sangre.
  • Deseo de investigar y saber, que choca contra la Iglesia.

Artistas y Mecenas

  • Empiezan a firmar las obras.
  • Ideal de belleza.
  • Mecenas apoyan a artistas.

La Iglesia a Comienzos de la Edad Moderna

  • Existía un profundo malestar contra ciertas prácticas.
  • Se criticaba el lujo y la riqueza de la jerarquía.
  • Se denunciaba que el clero tenía escasa función.

Reforma Protestante o Luterana

  • Publica las 95 tesis por la venta de indulgencias.
  • Las personas se salvan por la fe, no por las obras.
  • Los creyentes se relacionan directamente con Dios sin necesidad de sacerdotes.
  • La única fuente de la verdad es la Biblia, que puede ser interpretada libremente.
  • Solo reconoce dos sacramentos: bautismo y eucaristía.
  • Prohíbe el culto a la Virgen y los Santos.
  • Niega la autoridad del Papa.

Calvinismo

  • Seguimiento estricto de la Biblia.
  • Creencia en la predestinación.
  • Propone la humildad y austeridad, pero no castiga el crecimiento económico ni social.

Anglicanismo

  • Justificación por la fe.
  • Libre interpretación de la Biblia.
  • Prohíbe las imágenes.
  • Aumenta el número de sacerdotes.
  • Posee una jerarquía: la Corona es la máxima autoridad religiosa.

Entradas relacionadas: