Transformaciones y Realidades del Panorama Laboral Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Evolución del Mercado de Trabajo y sus Desafíos

El mercado de trabajo no es estático; evoluciona con la propia sociedad. La atención a personas mayores, las nuevas tecnologías, la cultura y el entretenimiento son sectores en los que habrá más demanda de mano de obra cualificada. El lado oscuro de esta evolución es que cada vez habrá más profesiones en riesgo de ser robotizadas.

Organismos Clave en el Empleo: SEPE e INE

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) registra las ofertas y demandas de empleo, además de hacer de intermediario entre los que buscan trabajo y los empleadores. Los datos de paro del SEPE se hacen públicos el primer día de cada mes y nos informan del paro registrado, es decir, solo tienen en cuenta a aquellos desempleados que se registran en sus oficinas.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) efectúa encuestas trimestrales sobre la Población Activa (EPA): la población de más de 16 años que está disponible para trabajar, busca empleo y no lo encuentra.

Intervención Estatal y Políticas contra el Desempleo

El mercado laboral presenta imperfecciones que el Estado corrige mediante legislación, destacando el salario mínimo, que en España en 2024 es de 1.134 euros mensuales en 14 pagas.

Medidas para Combatir el Desempleo

Para combatir el desempleo, se aplican diversas políticas:

  • Fomento de la demanda laboral con inversiones y ayudas a empresas.
  • Reducción de la oferta laboral mediante jornadas más cortas y jubilaciones anticipadas.
  • Mejora de la formación y servicios de empleo.
  • Prestaciones por desempleo.

Prestaciones y Subsidios en España

En España, la prestación por desempleo se puede cobrar hasta 24 meses, con una reducción progresiva del importe. El subsidio por desempleo para aquellos sin derecho a prestación es de 480 euros mensuales.

Tipos de Desempleo y Colectivos Vulnerables

Clasificación del Desempleo

Existen diversos tipos de desempleo:

  • Desempleo friccional o transitorio: Afecta a las personas que están cambiando de empleo por decisión propia o despido, así como a quienes buscan su primer empleo.
  • Desempleo estacional: Se produce al finalizar los trabajos de una campaña agrícola, turística, etc.
  • Desempleo estructural: Es el constituido por trabajadores cuya profesión no tiene demanda por las empresas, debido a cambios tecnológicos (por ejemplo, mineros) o problemas coyunturales (por ejemplo, en la construcción).
  • Desempleo cíclico: Es el que se relaciona con los ciclos de la economía.

Colectivos Especialmente Afectados por el Desempleo

Algunos colectivos se ven especialmente afectados por el desempleo:

  • Los jóvenes (con una tasa que ronda el 30% de los menores de 25 años que buscan su primer empleo).
  • Las mujeres (que tienen un 3% más de paro que los hombres).
  • Los mayores de 45 años.
  • Las personas que carecen de cualificación o que tienen un bajo nivel educativo.

El Fenómeno del Precariado

Se denomina precariado a la situación en la que los trabajadores tienen un empleo precario, ya sea por su salario o por sus condiciones laborales. Acceden a estos trabajos precarios los colectivos señalados anteriormente, especialmente, así como los inmigrantes.

Hacia una Nueva Concepción del Trabajo

Existe una nueva concepción del trabajo, confirmada por varias tendencias emergentes:

  • El trabajo como bien escaso: Se contempla la opción de reparto del trabajo.
  • La inestabilidad laboral es habitual.
  • El trabajador desempeña tareas más flexibles que requieren una formación polivalente.
  • El autoempleo: Cada vez más personas crean su propia empresa (autónomos, emprendedores).
  • Se imponen procesos de formación permanente (aprender a aprender y aprender a lo largo de la vida).

Entradas relacionadas: