Transformaciones del Mercado Laboral en la Era Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La realidad ocupacional y la globalización están intrínsecamente vinculadas. Uno de los principales problemas de los estados es la desocupación. En Argentina se han producido transformaciones económicas, sociales y culturales que generaron varios cambios en el ámbito laboral. Las sociedades contemporáneas en las que vivimos se caracterizan por un mundo laboral segmentado; coexisten trabajadores registrados que acceden a beneficios fundamentales como la seguridad social, beneficios previstos en la legislación, y otros aspectos.

Aspectos que Caracterizan a las Sociedades en Materia Laboral

  1. Omnipresencia de los medios masivos y las nuevas tecnologías de información y comunicación: Esto genera sobreabundancia de información que se transmite de un lugar a otro a gran velocidad, indispensable para el trabajo y la vida de las personas.
  2. Sobreabundancia de información: Se puede acceder muy fácilmente a un gran número de información en forma automática; esta cantidad de información no siempre es verdadera.
  3. Avances científicos y tecnológicos: La tecnología es uno de los objetivos de la educación actual para desarrollar el conocimiento en estos cambios y avances, para que las personas puedan competir en la realización de su trabajo y actividades.
  4. Globalización económica: Generó grandes cambios en varios aspectos, a los cuales el trabajador, el comercial o el profesional debe conocer y adecuarse.
  5. Libertad de movimiento: Es la libertad con la cual se trasladan de un lugar a otro o de un estado a otro, las cosas, personas y la información. Este traslado se asentó mucho para el avance tecnológico.
  6. Integración cultural: Rápido intercambio de información realizado por los medios de comunicación e internet. Generó una cultura global y común.
  7. Crecimiento del sector servicios en la economía: Con el fenómeno de la globalización aumentaron los productores de servicios más que los productores de bienes.
  8. Nuevos entornos laborales: La tecnología generó cambios en la producción de bienes y servicios, lo cual generó un cambio en el trabajo.
  9. Nuevos modelos de agrupación y organización familiar: Los distintos cambios sociales, culturales, tecnológicos, etc., han generado un nuevo ritmo de vida y una nueva organización social.
  10. Relativismo ideológico: Los avances sociales y culturales generaron cambios de valores, introdujeron nuevos pensamientos y valores que incluso contradicen los valores tradicionales.

Educación y el Mundo del Trabajo

La educación y el trabajo se encuentran cada vez más unidos. Esto se da debido a los avances tecnológicos de los cuales se nutre cada vez más el ámbito laboral, ya sea la producción de bienes o servicios. Se debe dar importancia a la educación para el proceso laboral.

Trabajo y Modelos Económicos

La economía es una ciencia que tiene muchas posturas en relación a distintos temas de la sociedad; uno de ellos es el trabajo. En este caso, se va a encontrar condicionado de acuerdo a la óptica del modelo económico con el que se le observe.

El Trabajo como Factor de Producción

Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano ha tenido necesidades que cambian en un tiempo y un espacio. Sin embargo, para satisfacerlas, necesitamos el trabajo como factor de producción de bienes o servicios. Está integrado por varios elementos:

  1. Recursos naturales: Extraídos de la naturaleza para después ser tratados por el hombre y transformados en productos para su venta. Se llama materia prima.
  2. Capital: Productos materiales indispensables para el proceso de producción, utilizados para transformar materia prima a productos manufacturados.
  3. Trabajo: Es el esfuerzo para transformar la materia prima a manufactura o brindar un servicio.

Entradas relacionadas: