Transformaciones Geopolíticas y Económicas Mundiales: De la CEI a la Globalización
La Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la Federación Rusa
En Rusia, tras la disolución de la URSS, se inició la implantación de la democracia, aunque también surgieron reivindicaciones nacionalistas. En política exterior, Rusia se aproximó a Occidente, a pesar de los problemas por sus intentos de rearme y su oposición al despliegue de misiles. En economía, se implantó el capitalismo, se abandonó la colectivización y se permitió la inversión de capital extranjero. En la sociedad, se acentuaron las diferencias entre una minoría enriquecida y una mayoría de la población empobrecida por el desempleo.
Cambios en Europa Central y Oriental
Resurgir de los Nacionalismos
La caída del Muro de Berlín en 1989 permitió la reunificación de esta ciudad y de la propia Alemania en 1990. Checoslovaquia se dividió pacíficamente en 1993, dando lugar a dos nuevos países: la República Checa y la República Eslovaca. En Yugoslavia, se produjo una guerra civil en la década de 1990 y el país se dividió en varios estados: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Serbia.
Reformas de los Antiguos Comunistas
- Democratización mediante la legalización de los partidos políticos.
- Liberalización de la economía con privatizaciones.
Problemas de estos Países
- Inestabilidad política debido a los cambios en los partidos.
- Crisis económicas a causa de las reconversiones industriales y la falta de competitividad en los mercados.
- Diferencias sociales: una minoría rica y una mayoría con escaso poder adquisitivo.
De la Comunidad Económica Europea (CEE) a la Unión Europea (UE)
En 1992, la CEE se transformó en la Unión Europea mediante el Tratado de la Unión Europea. A este tratado le han seguido otros:
- Tratado de Ámsterdam: se reforzó la libre circulación de personas dentro de la UE, se potenció la cooperación judicial entre los estados miembros y la política exterior común.
- Tratado de Niza: reformó algunas instituciones de la UE para adaptarla a futuras ampliaciones.
- Tratado por el que se establece una Constitución para Europa: fue rechazado.
- Tratado de Lisboa: firmado por todos los miembros de la UE, sus objetivos son modernizar y hacer más eficaces las instituciones de la Unión Europea, garantizar la protección de los ciudadanos, etc.
Las Instituciones de la Unión Europea
- Comisión Europea: la integran un presidente y un comisario por cada estado de la UE. Su tarea principal es proponer nuevas leyes al Parlamento Europeo y al Consejo de la UE.
- Parlamento Europeo: está formado por eurodiputados elegidos por los ciudadanos de la UE por sufragio universal. Sus funciones principales son aprobar las leyes que propone la Comisión.
- Consejo de la Unión Europea: está formado por los ministros de cada país de las diferentes áreas. Comparte con el Parlamento Europeo el poder legislativo.
- Tribunal de Justicia: está compuesto por un juez de cada país de la Unión Europea. Su misión es garantizar que las leyes de la UE se aplican del mismo modo en todos los países.
- Tribunal de Cuentas Europeo: está formado por un miembro de cada país de la UE. Comprueba que los fondos de la UE se gestionan de manera correcta.
China
Actuaciones en el País
Han impulsado la economía china, que es la cuarta potencia económica mundial y continúa creciendo. Su tecnología también ha mejorado y hoy día exporta productos industriales a todo el mundo. China ha introducido la economía capitalista, lo que ha permitido un enorme crecimiento económico y la entrada del país en los mercados internacionales. En la actualidad, China es una gran potencia regional de Extremo Oriente. En 1997, recuperó la antigua colonia británica de Hong Kong. En política, continúa la ausencia de democracia. Además, el cambio de mentalidad, el nacionalismo y el capitalismo han hecho que el comunismo haya quedado como el instrumento político empleado por los dirigentes del país para mantener su poder.
Focos de Tensión en el Mundo Actual
- Colombia: existen grupos guerrilleros y organizaciones mafiosas dedicadas al cultivo y al tráfico de drogas, destacan las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
- Oriente Medio: continúa el conflicto entre palestinos e israelíes.
- India-Pakistán: India y Pakistán se disputan Cachemira, una región de población musulmana.
- Irak: la ocupación de Irak por una coalición internacional liderada por EE. UU. acabó con el régimen de Saddam Hussein.
- Somalia: la lucha entre las diferentes tribus ha provocado una guerra civil permanente.
- Afganistán: EE. UU. invadió Afganistán y derrocó a su gobierno, pero no ha conseguido pacificar la zona.
La Globalización
La globalización puede definirse como un proceso de integración mundial que afecta a la economía, pero también a la política, la sociedad y la cultura:
- En política: implica apoyar la democracia en todos los países del mundo.
- En economía: supone la creación de un mercado mundial debido al aumento de los intercambios internacionales, favorecido a su vez por la liberalización del comercio y la difusión de nuevas tecnologías de la comunicación.
- En la sociedad: han aumentado las migraciones internacionales, especialmente desde los países menos desarrollados hacia los más ricos.
- En la cultura: la globalización significa poner a disposición de personas de todo el mundo información y productos culturales diversos. Esto permite conocer culturas diferentes a las nuestras.